Cómo hacer que dos perros no se peleen

Las peleas entre perros son de las situaciones más desagradables que pueden vivir los cuidadores. Suponen un fuerte estrés y es difícil saber cómo actuar, además de sentir miedo por el potencial daño que pueden sufrir uno o ambos perros.
Si te estás preguntando «¿Cómo hacer para que dos perros no se peleen?», en este artículo vamos a hablar de este problema, centrándonos en la prevención, ya que, si nos anticipamos, evitaremos tener que llegar a una situación desagradable, que se puede dar tanto entre perros desconocidos como en aquellos que conviven.
- También te puede interesar: Consejos para separar a perros que se están peleando
Índice
El manejo adecuado de los perros
En primer lugar, antes de adoptar hay que tener unas nociones, al menos básicas, sobre la psicología y el comportamiento de los perros. Por lo tanto, no lleves un perro a tu casa sin haber leído bibliografía científica y/o haber consultado con profesionales de la conducta canina, como los veterinarios etólogos.
Un perro feliz, con sus necesidades cubiertas, será menos probable que ocasione problemas. Los perros tienen unas necesidades básicas que obligatoriamente hay que cubrir para lograr su equilibrio tanto físico como mental.
Además de las obvias relativas a la alimentación, la higiene o la asistencia veterinaria, los perros necesitan ejercicio, compañía, socialización, educación y estimulación. Esto quiere decir, simplificando:
- Que tenemos que sacarlos a pasear y ejercitarlos según sus necesidades, pues no es igual la energía de un Border collie que la de un Pug ni se mueve lo mismo un cachorro que un animal ya anciano.
- También, desde pequeños, hay que exponerlos a diferentes estímulos, como otros animales, personas, vehículos, ruidos, olores, etc. para que, en un futuro, no reaccionen de manera incorrecta ante ellos.
- Además, es imprescindible proporcionarles educación en obediencia, independientemente de su edad o tamaño. Todo perro debe saber acudir a la llamada, sentarse, tumbarse, quedarse quieto, etc.
- Por último, ejercitar a un perro incluye estimularlo también a nivel mental. Es decir, volviendo al ejemplo del Border collie, es un perro de trabajo que va a necesitar una ocupación en la que centrar su inteligencia. Juegos específicos o disciplinas como canicross o agitity completan el bienestar de algunas razas.
¿Por qué mis perros se pelean?
Si la rutina de nuestro perro cubre sus necesidades, pero aun así se pelea, hay que prestar atención a las circunstancias en las que se ha producido la disputa por si identificamos algún desencadenante. Muchas veces somos nosotros los que provocamos una reacción negativa. Es muy común que, paseando, detectemos algún perro por los alrededores y nos alteremos.
No somos conscientes pero nuestro perro percibe el nerviosismo, lo que puede hacer que se ponga a la defensiva y ataque a su congénere. Si no somos capaces de saber a qué se debe el ataque podemos consultar con el veterinario para descartar un problema físico. Es posible que esté experimentando un malestar que lo lleve a reaccionar con violencia ante otro perro.
Por otra parte, algunas enfermedades cuentan con la agresividad como uno de sus síntomas. Esta también puede darse entre machos enteros si hay una perra en celo en los alrededores. Si está sano, el profesional que nos puede orientar es el experto en conducta canina o etólogo. Es un problema solucionable, pero va a requerir tiempo, paciencia y compromiso.
Qué hacer si mi perro se pelea
A nivel práctico, e independientemente de que busquemos ayuda profesional, conviene observar con detenimiento al perro para aprender a interpretar su lenguaje. Así, tensar el cuerpo, levantar la cola o erizar el pelo del lomo son indicativos de una situación de alerta que puede desembocar en un enfrentamiento.
En cuanto detectemos estas señales, es buena idea salir ya de la situación y distraer al perro. Por ejemplo, date la vuelta, cruza de acera, échate a correr, etc. Es relativamente fácil sacar a un perro de esa situación. Si dejamos que avance, una vez el perro está en modo ataque, será muy complicado que nos obedezca.
Por supuesto, si no controlas a tu perro o tiene antecedentes de peleas, no debes dejarlo suelto. Es cierto que muchas veces los ataques no son graves y se limitan a amenazas mientras se calibra quién gana. Pero mejor no arriesgarse, sobre todo si entre ambos ejemplares hay considerables diferencias de tamaño o de fuerza. Y siempre mantén la calma.
Mis perros se pelean en casa
Tenemos grabado en el cerebro que los perros son animales de manada y muchas veces ni dudamos a la hora de introducir otro ejemplar en el hogar. Pero lo cierto es que no siempre sale bien. Los perros también pueden ser territoriales y defender, además, sus recursos, es decir, su comida, su cama o sus juguetes.
Si otro perro recién llegado no respeta sus posesiones, podría desencadenarse un ataque. Para evitarlo siempre es recomendable seguir unas pautas de presentación. Por ejemplo, empezar porque los perros se conozcan fuera de casa. Dentro del hogar, a ambos hay que garantizarles los cuidados básicos para su bienestar.
Bibliografía
Schlegl-Kofler, Katharina. Escuela de perros. Madrid. Tikal Ediciones.