Cómo se reproducen los perros?

Seguramente habréis visto en alguna ocasión dos perros apareándose, o un perro intentando aparearse con la pierna de su dueño… Son actos habituales en el mundo canino y tan naturales como la vida misma. ¿Pero…. Cómo se reproducen los perros?  Es muy sencillo aunque consta de varias partes que vamos a detallar a continuación.

Como bien sabréis todos las perras no esterilizadas tienen dos celos al año, cada cual suele durar entre 20 y 30 días, dependiendo de razas y tamaños. Es durante esas etapas de celo cuando pueden quedarse peñadas y otorgarnos un montón de nuevos cachorritos, algo que puede suponer un problema si no son deseados. Vamos a aprender cómo se reproducen los perros y también como evitar que tu perrita se quede peñada (embarazada).

perro montando juguete

¿Cuando está un perro preparado para reproducirse?

En realidad es algo que difiere mucho según razas, tamaño del perro y entorno, por increíble que parezca. Las hembras pertenecientes a razas de perros pequeños son sexualmente maduras a partir de los siete u ocho meses, que es cuando tienen su primer celo.

Sin embargo las hembras pertenecientes a razas de perros de tamaño grande retrasan esta madurez hasta llegar a los diecinueve meses de edad, aproximadamente, teniendo también su primer celo. Lo cierto es que no hay una fecha exacta establecida pero las que hemos indicado son las más comunes, por eso si tu perra se adelanta un mes o se retrasa dos en tener su primer celo, con respecto a las fechas indicadas, no has de preocuparte.

Los machos por contra son más adelantados a la hora de madurar sexualmente y generalmente a partir de los siete meses de edad son capaces de realizar montas, aunque nada recomendado. Lo ideal para que nuestro perro haga su primera monta, es esperar a los dos años de edad.

perro ligando con perra

¿En qué consiste el Celo de una perra?

Las perras tienen como norma un par de celos a lo largo del año, aunque cada uno de ellos puede durar incluso meses… Lo habitual es que su duración sea inferior, siendo el tiempo habitual unos treinta días.

Durante este periodo, la perra pasa por diferentes estadios del celo, que se dividen en Proestro y Estro.

El Proestro es la etapa en la que la perra comienza su celo, su vulva se inflama levemente y comienza el sangrado típico del celo. Esta etapa suele tener un duración de unos diez días aproximadamente y aunque algunos perros se sientan atraídos por la perra, esta no dejara que la monten aun.

El Estro es la segunda etapa del celo, donde el sangrado disminuye considerablemente y la vulva se inflama. Es en esta fase cuando la hembra es más receptiva a ser montada y durante unos días se mostrará muy receptiva a ser montada por los perros que la cortejen. El Estro tiene una duración de unos diez días aproximadamente.

Pasados estos veinte días de celo intenso, comienza la fase denominada «Diestro», que es cuando la perra comienza a negarse nuevamente a ser montada por machos y su celo va remitiendo por completo.

Como curiosidad, añadir que para quienes tienen una perra como compañera de piso, existen unos pañales específicos para perros para evitar que con el sangrado te manchen la casa. Si es que te molesta eso.

perros montando

¿Cómo se reproducen los perros?

Cuando tenemos una perra sexualmente madura en la fase de Estro y la juntamos con un macho sexualmente maduro, comienza la etapa de cortejo. Es una etapa en la que el macho tontea con la hembra, la huele (la hembra desprende unas feromonas muy atractivas para el macho), se conocen un poco y tras algunos preámbulos comienza la monta.

La monta es la segunda etapa de la reproducción, es cuando el macho pone sus dos patas delanteras sobre el lomo de la hembra e intenta penetrarla. Tras algunos intentos iniciará la copulación y giro que es la tercera fase.

Durante la copulación y giro el perro ya ha introducido su pene en la vagina de la hembra y este se ha inflamado, de forma que ya es imposible sacarlo de ahí. Entonces el macho gira una de sus patas traseras dando lugar al conocido giro, que es cuando ambos perros se quedan enganchados por sus partes intimas, pasando a la fase de Abotonamiento.

El Abotonamiento es ese periodo de tiempo en el que ambos están unidos sin poder separarse, suele durar entre veinte y sesenta minutos y es muy importante no intentar separarlos bajo ningún concepto (o podrías ocasionarles daños muy graves a ambos). Es en esta fase cuando el macho eyacula con fuerza, dejando probablemente preñada al a hembra.

Cuando el macho se relaja, su pene se desinflama y por fin logran separarse, dando fin al Abotonamiento.

pasos de una monta de perros

¿Cuantas veces eyacula un perro?

Aunque parezca extraño, durante este proceso el macho suele eyacular dos veces. La primera vez dispara un liquido sin apenas espermatozoides, el cual es muy complicado que deje preñada a cualquier hembra, este se da durante la monta por lo general. La segunda eyaculación se da durante en Abotonamiento y es cuando las perras suelen quedarse preñadas.

La hembra por contra suele tener un solo orgasmo en la etapa de penetración y giro. Aunque realmente esto es muy complicado de detectar en los canes, por lo que a ciencia cierta se desconoce con exactitud que tipo de placer tienen y si lo tienen más de una vez en el mismo acto.

¿Cuanto tiempo dura la reproducción y cuando debemos hacerla?

Teniendo en cuenta que ambos perros están preparados para ello, podemos realizar el apareamiento en cualquier momento. Teniendo siempre claro que puede durar entre media hora y hora y media, por lo que hay que tener paciencia y sobre todo, dejarlos realizar de forma tranquila.

Las hembras no suelen tener muchos miramientos cuando están receptivas, por lo que pueden ser montadas por varios machos diferentes durante una misma etapa de celo.

Os dejamos este breve vídeo donde se pueden apreciar todas las etapas:

¿Cómo puedo prevenir que mi perra tenga el celo o quede preñada?

En la actualidad disponemos de muchas opciones para evitar que nuestra perra quede preñada (embarazada), siendo la más recomendable la castración total.

Si castramos a nuestra perra no solo evitaremos que pueda quedarse preñada, también evitaremos que vuelva a tener celos y evitaremos que desarrolle cáncer de útero o mamas. Castrar a tu perro es sin duda la mejor opción, no lo dudes. No te pierdas la entrada: Debo castrar a mi perro?

Por otro lado, también existe la opción de esterilizar a tu perra. Consistiría en inyectar anticonceptivos en tu clínica veterinaria, de forma que aunque sea montada no se quede embarazada. Esta opción es más sencilla pero no elimina el celo de tu perra, simplemente es un parche para evitar que tenga cachorros. No te pierdas: Esterilización en Perros

Y por último, la más sencilla aunque menos segura, dado que tarde o temprano puede ocurrir la catástrofe. Consiste en no dejar que tu perra se junte con perros durante su celo, es algo cruel ya que ella estará receptiva unos días, pero es otra forma de evitar que quede preñada.

camada de cachorros

¿Cuanto tiempo dura el embarazo de un perro?

No es una ciencia exacta, algunos perros se toman un poco más de tiempo y otros menos. Pero por lo general, el embarazo de un perro dura entre cincuenta y cinco y setenta días (de 55 a 70 días).

¿Cuantos cachorritos tendrá mi perra si se queda preñada?

Depende mucho de cada raza y tamaño de perro, puede tener desde uno o dos cachorros a nueve, diez o incluso más. Es imposible determinar con exactitud el número de cachorros, aunque una vez que esté preñada tu veterinario podrá indicártelo con la ayuda de una ecografía.

Nota MUY importante

Hay más de un millón de perros sin hogar solo en nuestro país. Si no eres criador de perros ni sabes donde vas a poder colocar los cachorros…. POR FAVOR, esteriliza o castra a tu perra. No es justo tener una camada de cachorros para después abandonarlos o matarlos, es cruel, muy cruel.

Una esterilización apenas te costará dinero y una castración es muy sencilla y habitual. Si tu perro es macho, cástralo también, evitaras que pase muy malos ratos durante los celos de las hembras y el coste es muy bajo. Consulta a tu veterinario.

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Deja una respuesta

Botón volver arriba