Dieta BARF para perros

Seguramente te estarás preguntando qué es dieta BARF y que beneficios puede aportar a tu perro. Y por eso has llegado hasta aquí, pues buen, estás de suerte porque en apenas unos minutos sabrás todo lo que necesitas saber sobre la alimentación BARF.

En este resumido pero completo artículo de Soyunperro, vamos a explicar en qué consiste, cómo se prepara, las cantidades recomendadas para cada tipo de perro, beneficios, inconvenientes e incluso donde podemos adquirirla ya preparada ¿Empezamos?.

¿Qué es la dieta BARF?

La dieta BARF es el nombre que recibe la alimentación natural para perros a base de productos frescos y naturales. BARF es el acrónimo en inglés de Biologically Appropriate Raw Food, en Español podemos encontrar el acrónimo ACBA, que viene a decir lo mismo Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada. Así que BARF y ACBA es exactamente lo mismo.

Este tipo de alimentación tan de moda gracias a sus beneficios, consiste en alimentar a nuestro perro con productos naturales, tal y cómo nos alimentamos nosotros mismos. Pero, adaptados a sus necesidades nutricionales, es decir, no todo vale.

Beneficios de la dieta BARF para los perros

Los beneficios de alimentar a un perro con comida BARF, es decir, con alimentos naturales biológicamente apropiados, son tantos que podríamos dedicar cuatro artículos a enumerarlos.

Pero cómo nuestra intención no es aburrirte, te detallaremos los más importantes para que tu mismo puedas apreciarlos desde el primer día. Si, has oído bien, apreciarás estos beneficios desde el primer día e irán siendo más intensos conforme pasen los días.

  1. Pelo más brillante: Su pelo se verá realmente sano y brillante, además su piel estará mejor hidratada.
  2. Dientes libres de sarro: La alimentación BARF ayuda a los perros a tener sus dientes totalmente limpios, evitando el desagradable y perjudicial sarro que se origina al consumir comida industrializada.
  3. Sistema inmunitario más fuerte: No es ningún secreto, un perro bien alimentado es más fuerte frente a posibles enfermedades. En realidad, mucho más fuerte, incluyendo la disminución de alergias e intolerancias.
  4. Heces menos voluminosas: Significado de que con la alimentación BARF se aprovechan mucho mejor los nutrientes de los alimentos. Además, sus heces serán menos olorosas y dejará de tener tantos gases.
  5. Mejor olor y aliento: ¿Nunca te has preguntado por qué tu perro huele tanto? No es porque se ensucie jugando, sino por su alimentación de baja calidad. Con la comida BARF tendrá un aliento fresco y no olerá tanto corporalmente.
  6. Beberá menos agua: La comida industrial es seca y necesita hidratarse, lo que le provoca mucha sed y digestiones muy pesadas. Algo que pasará a la historia en cuanto comencemos a usar la dieta BARF.

Alguna de las ventajas nutricionales de esta dieta, se basan principalmente en el mayor porcentaje de digestibilidad de la misma; por ser un alimento crudo de buena calidad, las materias primas se aprovechan mejor, generando una mejor nutrición del animal. El uso de materias primas de buena calidad aptas para consumo humano, lo hacen un alimento muy sabroso para los perros.

Así que si te estás preguntando si la dieta BARF es buena para los perros, la respuesta sin lugar a dudas es un rotundo si.

Desventajas de la dieta BARF

En realidad no existen grandes inconvenientes, pero tendrás que aprender a seleccionar los ingredientes aptos para perros, saber qué cantidades utilizar en las recetas que prepares y dispones de espacio en el congelador, para poder guardar el exceso de comida BARF congelada, e ir descongelandola conforme la vayas necesitando.

Así no tendrás que estar preparando recetas BARF todos los días, con hacerlo una vez y preparar raciones para ir descongelando, puede ser más que suficiente. Si esto no te convence, siempre la puedes comprar ya preparada.

¿Es mejor la dieta Barf cruda o cocinada?

Aunque los fieles defensores de la dieta BARF insisten en que debemos preparar menús a partir de ingredientes crudos, lo cierto es que la mayoría de veterinarios coinciden en que sería mucho más seguro cocinar un poco las fuentes de proteínas animales (carnes y pescados) antes de servirlas a nuestro perro.

La carne y el pescado crudo pueden contener muchas bacterias y parásitos, que podemos eliminar cocinando brevemente estos ingredientes (pasados por la plancha o cocidos). Lo mismo sucede con muchas verduras y hortalizas, que para que sean asimilables por el aparato digestivo de nuestro perro, deben
haber sido cocinadas previamente.

Y no solo por seguridad, sino que además así serán mucho más digeribles, haciendo que las digestiones de nuestro perro sean mucho más ligeras. ¿Existe la comida Barf cocinada? Por supuesto que sí, un claro ejemplo lo tenemos en Dogfydiet (dogfydiet.com) quienes preparan menús personalizados de Dieta Barf con este tipo de ingredientes cocinados, siendo así mucho más seguros para nuestros perros e igual de nutritivos por ser ingredientes 100% naturales y no procesados. Además, te lo entregan cada mes a casa, dividido en raciones diarias que contienen la cantidad exacta de comida que tu perro tiene que comer al día, para que te sea lo más fácil y cómodo posible.

¿Cuándo comenzar con la alimentación BARF y cómo hacer la transición?

Saber a qué edad se puede comenzar a utilizar la comida BARF es muy sencillo, a cualquiera. No es necesario hacer una transición de la comida industrial (pienso/croquetas) a la comida BARF.

Sin embargo, si tu perro lleva muchos años comiendo únicamente pienso, si que es recomendable comenzar poco a poco, con alguna receta suave de vez en cuando (sin mezclar con las croquetas). E ir ampliando las tomas de BARF progresivamente, mientras disminuimos las raciones de concentrado.

Podemos usar la dieta BARF con perros jóvenes, adultos y senior. Los cachorros también pueden alimentarse con BARF, cómo veremos más adelante. Simplemente necesitarán que se les prepare la receta de una forma más cuidadosa y triturada, para evitar posibles atragantamientos. Así que en realidad, podemos comenzar a utilizar BARF cuando queramos.

Ingredientes necesarios para elaborar BARF

Utilizaremos productos naturales y frescos para elaborar nuestras recetas de comida BARF, productos aptos para los perros, de forma que todos tengan un gran aporte nutricional a nivel biológico.

Estos son algunos de los ingredientes que se utilizan en la alimentación BARF para perros.

  • Carnes y pescados: Pollo (pechuga, alas), cerdo, cordero, ternera, buey, potro, corazón de ternera (al ser músculo, también se considera carne). Sardinas, truchas, peces sin espinas en general.
  • Huesos carnosos: Son los huesos blandos que se digieren con facilidad, cómo la carcasa de pollo o pavo, cuellos de pollo o alitas de pollo. Se trata de huesos aptos para perros que tienen un gran aporte nutricional.
  • Órganos y vísceras: En cualquier casquería o mercado puedes encontrar vísceras o higadillos de pollo, ternera o cordero.
  • Frutas y verduras: Para comenzar y dado que siempre están disponibles, puedes usar plátanos, manzanas y peras. Cómo verduras, la calabaza, las acelgas o espinacas.
  • Cereales y tubérculos: El cereal más recomendado en la alimentación canina es el arroz, y el tubérculo la patata, la cuál podemos cocer con la piel.
  • Opcionales: Huevo crudo o cocido (sin cascara), yogur natural y otros suplementos nutricionales naturales.

Aunque las primeras veces te parezca un poco complicado, te aseguro que en realidad es súper sencillo. Solo hay que cogerle el punto y enseguida serás un experto en alimentación natural BARF.

No te vuelvas loco comprando solomillos ni chuletones… con las carnes de oferta es más que suficiente. Podemos comprarla en el mercado, casquería o incluso en el matadero.

Cómo hacer una dieta BARF para perros

Veamos cómo hacer una dieta casera equilibrada, nutritiva y deliciosa para nuestro perro. Desde casa y sin que pase por ningún tipo de proceso industrial, para que mantenga todas sus propiedades nutricionales de principio a fin.

Los ingredientes que vamos a utilizar en las recetas BARF estarán siempre crudos. Y aunque hay muchos defensores de dar las carnes y pescados completamente crudos, nosotros aconsejamos cocinarlos un poco previamente.

Cocinando la carne y el pescado, eliminaremos cualquier tipo de bacteria peligrosa para el perro (E.Coli, Salmonella o Listeria) y cualquier posible parásito (cómo el temido Anisakis en el pescado). Además haremos que sea mucho más digerible y asimilable para nuestro perro.

Cocinando las verduras, el arroz y las patatas, haremos que sean también más digeribles para nuestro perro. Recuerda que los perros perros si pueden comer patatas, pero siempre cocinadas ya que crudas son tóxicas para ellos.

Lo mismo sucede con los huevos y otros suplementos nutricionales, recomendamos cocinarlos para evitar posibles peligros cómo los mencionados.

Solamente daremos totalmente cruda, la fruta. Ya que no es necesario cocinarla, pero si eliminar cualquier tipo de pepita, hueso o corazón que pueda contener, cómo en el caso de los melocotones. Los huesos carnosos, en caso de usarlos, también deben darse siempre crudos.

La carne y el pescado podemos cocinarlos a la plancha, al vapor o cocerlos. Solos, sin ningún tipo de condimento cómo la sal, salsas u otros ingredientes no mencionados, lo mismo con los huevos (siempre sin cáscara). La verdura debemos cocerla mucho para que sea beneficiosa para el perro, lo mismo que el arroz o la patata.

Cantidades recomendadas de ingredientes

Esta es solo una tabla de ingredientes BARF orientativa, es decir, no es necesario cumplirla a rajatabla, bastará con tener claras cuales son las cantidades que debemos utilizar de forma generalizada.

  1. Carne (entre el 20% y el 30% del total)
  2. Huesos carnosos (entre el 30% y el 40% del total)
  3. Órganos y vísceras (sobre el 10% del total)
  4. Frutas y verduras (sobre el 10% del total)
  5. Cereales y tubérculos (opcionales, sobre el 30% del total)

Así que si vamos a preparar un kilo de dieta BARF, necesitaremos 200 gramos de carne magra, 400 gramos de huesos carnosos, 100 gramos de órganos, 100 gramos de frutas y/o verduras y 200 gramos de tubérculos o cereales.

Mi consejo es que cuando compres, lo hagas en cantidades más grandes y una vez preparada la comida, la guardes en bolsas individuales y la congeles. Así tendrás comida de repuesto para mucho tiempo sin tener que estar preparando continuamente.

¿Cuanta cantidad de dieta BARF debo darle a mi perro?

Para perros adultos, la cantidad varia en función del peso de nuestro perro, de forma que debemos administrarle en dos o tres tomas, del 2% al 3% del total de su peso, dependiendo del gasto energético que tenga.

Si tenemos un perro que pesa 25 kilos, debemos darle una ración diaria de 740 gramos (que es el 3% de su peso). Esta ración diaria podemos dividirla en dos o tres tomas, repartidas a lo largo del día.

Aquí debemos usar también el sentido común, si vemos que nuestro perro engorda, debemos reducir un poco la ración diaria. Si adelgaza, podemos aumentarla o incluir más cereales en ella.

En cachorros la proporción es del 10% del total de su peso y no del 2% ó 3% como en adultos. Ya que los cachorros pasarían mucha hambre y carencias con solo el 3%.

Edad del perro Cantidad de dieta BARF
Cachorros de 0 a 2 meses Deben alimentarse de la madre
Cachorros de 3 a 4 meses  10% de su peso
Cachorros de 5 a 6 meses 8% de su peso
Cachorros de 7 a 8 meses 6% de su peso
Cachorros de 9 a 10 meses 5% de su peso
Cachorros de 11 a 14 meses 4% – 5% de su peso
Perros Jóvenes (menos de 5 años) 3% – 4% de su peso
Perro adulto 3% de su peso
Perro mayor / senior 2% – 3% de su peso

Esta tabla orientativa de cantidades BARF puede ayudarnos a hacernos una idea de cuanta comida debemos darle a nuestro perro en base a su edad. Para perros de trabajo o deportistas, la cantidad debe ser superior.

Receta sencilla de BARF, paso a paso

Aquí dejamos un ejemplo de una de las múltiples recetas de dieta BARF que podemos encontrar en esta web, a través de Google o en Youtube.

Podemos ir variando con los alimentos y las proporciones, manteniendo siempre unos mínimos en porcentaje de carne / pescado para que no les falten proteínas de origen animal, esenciales en su alimentación.

Lo bueno de preparar nosotros mismos la comida BARF desde casa, es que podemos utilizar los ingredientes que más le gustan a nuestro perro y jugar con ellos en las diferentes recetas. Además es más económico que comprarla ya preparada.

Receta BARF de carne

Cómo huesos podemos usar 2 kilos de carcas de pollo, o incluir algún cuello de pollo o alitas si queremos. Cómo carne usaremos corazón de ternera que es muy barata y de calidad, con 1.2 kilos es suficiente.

Cómo fruta mezclaremos peras y manzanas sin pepitas (sin el corazón), usando 600 gramos aprox. Y cómo verdura un poco de calabaza hervida (unos 200 gramos).

Cogemos el corazón de ternera, lo troceamos y lo cocemos un poco. Añadimos la calabaza cocida y troceada y la fruta fresca en trocitos pequeños, lo mezclamos bien todo.

Ahora añadimos los huesos carnosos (siempre crudos) y también las patatas o el arroz que hayamos cocido previamente y ya tenemos 5 ó 6 kilos de comida BARF lista para ser servida o para ser congelada en porciones.

¿Donde comprar dieta BARF ya preparada?

Aunque la dieta BARF se prepara de forma artesanal en casa, es normal que en muchas ocasiones no dispongamos de todo el tiempo libre que nos gustaría, para por ejemplo poder preparar este tipo de alimentación natural para nuestro perro.

Por eso también existen alternativas muy recomendables, cómo por ejemplo comprar la dieta BARF ya preparada e ir utilizándola cuando la necesitemos. Por ejemplo la dieta BARF que vende la empresa Naku, elaborada con cerdo, pollo, ternera o pescado y qué solo utiliza carne de verdad en sus composiciones (apta para el consumo humano).

Una dieta BARF 100% natural pero ya preparada, para que no tengamos que preocuparnos de comprar los ingredientes ni de prepararla. Puedes ver todas sus gamas desde su web:

Existen algunas otras empresas que venden dieta BARF, pero en base a nuestros análisis y experiencia, preferimos recomendarte únicamente la que puede garantizar la máxima calidad, cómo es Naku.

Lo que hacen es preparar la comida BARF con ingredientes de alta calidad (aptos para el consumo humano), la deshidratan y la envían. De esta forma es mucho más sencillo conservarla y transportarla en el caso de que viajemos con nuestros perro. Solo necesitaremos un poco de agua y cinco minutos para tenerla lista para servir.

Dieta BARF vs Comida industrial para perros

La dieta BARF presenta muchos beneficios frente a las clásicas croquetas para perros (pienso en España, balanceado en Argentina, concentrado en México). El pienso para perros es una excelente opción si no disponemos de tiempo para estar preparando comida natural o no tenemos la opción de comprarla ya elaborada.

Pero hay que tener en cuenta que siempre debemos utilizar piensos de alta calidad, saber cuál es el mejor pienso para un perro puede ser una tarea complicada si no se tienen muchos conocimientos sobre nutrición canina, ya que muchas marcas invierten mucho en publicidad pero poco en calidad.

Un perro puede sobrevivir perfectamente si es alimentado con un pienso de calidad, pero no es la mejor opción si lo que queremos es alimentarlo con ingredientes de calidad. Lo mejor siempre será la comida casera, la dieta BARF. Pero lógicamente, no es la única opción.

Las principales ventajas que ofrece la comida BARF vs los concentrados para perros, es que es totalmente natural, de máxima calidad y más saludable. Además, es más económica que las croquetas de alta calidad, por lo que son todo beneficios.

Preguntas comunes sobre la alimentación BARF

Seguro que ya sabes que la comida natural es mucho más saludable que los piensos prefabricados, pero aun te quedan algunas dudas. Por eso he recolectado las consultas más frecuentes con sus respectivas respuestas, espero que te sean de ayuda. Si tienes alguna consulta o duda diferente, simplemente déjanos un comentario.

¿Los perros enfermos pueden comer BARF?

Si, la alimentación natural les ayudará a mejorarse de su dolencia y a fortalecer sus sistema inmune. Sin duda la alimentación natural es la mejor alimentación para un perro enfermo.

Pero cuidado, debes saber que algunas enfermedades cómo la pancreatitis (por poner un ejemplo) requieren de ingredientes más concretos para facilitar sus digestiones. Lo mismo sucede con perros con cálculos renales.

Por lo que si tu perro requiere de una alimentación específica por problemas de salud, es necesario es que consultes previamente con un nutricionista canino para que te ayude a elaborar las recetas más adecuadas.

¿Pueden los cachorros comer dieta BARF?

Claro, la alimentación BARF es una excelente opción para alimentar a cachorros. Sin embargo dado que aun no tienen la dentadura totalmente desarrollada, será necesario triturar mucho las recetas, hasta dejar una especie de papilla muy fina (incluyendo los huesos carnosos).

Por otro lado los cachorros necesitan una gran cantidad de nutrientes, ya que están en constante desarrollo. Así que lo ideal, es que sea un nutricionista canino quien te asesore sobre los ingredientes más recomendados, en base a su raza, tamaño y edad.

¿Es la dieta BARF hipoalergénica?

Puedes preparar multitud de recetas BARF hipoalergénicas para tu perro, sabiendo previamente (obviamente) qué ingredientes le causan intolerancias o alergias. Simplemente evita esos ingredientes en tus recetas.

O si prefieres conseguir recetas hipoalergénicas BARF sin conocer qué ingredientes le sientan mal a tu perro, busca los ingredientes del pienso que si le sienta bien y solo hay que emularlos. O consulta con un nutricionista canino que te asesore sobre cómo hacer una dieta de exclusión, es muy sencillo.

¿Los alimentos de la dieta BARF tienen que estar crudos?

No, la dieta BARF se puede cocinar (en su mayoría) e incluso es recomendable cocinarla para evitar bacterias y posibles parásitos. Cocinar los ingredientes de la comida BARf hará que sean más digeribles para nuestro perro, de forma que tenga mejores digestiones y los asimile mejor.

Si mi perro come carne cruda ¿Querrá comer humanos o animales?

Aunque pueda parecer una duda absurda, lo cierto es que muchas personas piensan que su perro se volverá agresivo y querrá probar carne humana si se alimenta con carne cruda animal.

Nada más lejos de la realidad. La respuesta en NO, tu perro no se volverá un asesino ni querrá comerse a tus hijos… eso son cosas de películas de terror. Tu también comer carne y no por eso eres más agresivo. Además te recomendamos cocinar siempre la carne, antes de dársela a tu perro.

Mi veterinario no me recomienda la dieta BARF

Los veterinarios son médicos para animales y no nutricionistas. Si quieres una opinión experta sobre alimentación canina, consulta con un nutricionista de perros o con un veterinario especializado en nutrición canina.

Recuerda que los veterinarios ganan una comisión vendiendo los piensos que tienen en su consulta. Y que además, las grandes empresas de piensos comerciales, suelen impartir «¿clases magistrales?» en las facultades de veterinaria con el fin de… comerles un poco el coco (suena duro pero es así).

La comida prefabricada para perros de buena calidad, está totalmente equilibra en cuanto a los nutrientes que necesita un perro. Pero no es la mejor opción, la mejor opción es una alimentación natural desarrollada por un nutricionista canino.

¿Corre algún riesgo mi perro por comer comida cruda?

Si, existen riesgos, cómo por ejemplo que la carne tenga alguna bacteria o parásito. Por eso se recomienda comprar carne de calidad (nunca pasada o podrida) y cocinarla, para eliminar posibles parásitos y bacterias.

También es posible que se atragante con algún trozo, al igual que es posible que se atragante con una bola de pienso o con un snak, el riesgo siempre existe. Así que otra gran recomendación es trocearla mucho.

¿Puedo añadir cereales a las recetas?

Aunque el perro desciende del lobo que es carnívoro, con el paso de los años se ha vuelto omnívoro, debido a que se ha alimentado con las sobras de comida humana durante milenios. Así que en realidad si, puedes añadir un 20% extra de arroz blanco cocido si lo deseas, cómo fuente de carbohidratos. Es más, es incluso recomendable.

¿Algún vídeo recomendado sobre dieta BARF?

Por supuesto, puedes encontrar miles en Internet pero aquí te dejo uno que personalmente nos parecen muy buenos, por lo bien que lo explica todo.

También podéis encontrar en Facebook multitud de grupos de personas que alimentan a sus perros con dieta BARF, donde comparten recetas, conocimientos, etc….

También puedes involucrarte un poco más y recabar más ideas y opiniones desde la web de expertos en alimentación canina NaturalCan, esta es su web:

Ahora que eres todo un experto en comida BARF e incluso podrías impartir algún curso, cuéntanos que tan ha sido la experiencia con tu perro en los comentarios. Qué beneficios has apreciado y que recomiendas a las personas que aun se lo están pensando.

Disponemos de muchas opiniones sobre la dieta BARF que expresan el gran cambio que han mostrado sus perros (a mejor, claro). Pero nos encantará leer también tu opinión personal sobre este tipo de alimentación tan natural.

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Publicaciones relacionadas

5 comentarios

  1. Hola, es la primera vez que veo que se recomiende añadir cereales a una dieta Barf. Cuál sería el motivo, si en dieta en la naturaleza no los comerían? (o sí, pero en porcentajes muy bajitos)

  2. Hola,

    Los únicos cereales no aptos para perros por su bajo valor nutricional son el trigo y el maiz. El arroz por ejemplo es una excelente fuente de carbohidratos de lenta asimilación, ideal para los perros, siempre en cantidades adecuadas. Debemos ser conscientes de que los perros no son lobos, hace ya más de 5.000 años que son alimentados por humanos y aunque su alimentación debe ser preferentemente carnívora, también toleran fruta, vegetales y algunos cereales.

  3. Hola, pero que toleren algunos cereales o tubérculos, es distinto a que sean necesarios en su dieta. En el artículo hablas de que es recomendable dar hasta un 20 o 30% de arroz o patata, eso no es una barbaridad? Cómo te digo, es la primera vez que leo de añadir cereales en la barf.
    También, cuando hablas de los posibles inconvenientes de dar comida cruda y hablas de las bacterias, dices que la solución es cocinarla, pero lo más importante y fundamental es la congelación de los alimentos, cada uno con su tiempo adecuado para evitar la proliferación de bacterias. Eso es básico en la dieta Barf. De hecho, si se cocina ya no es dieta Barf (la «r» es de «raw = crudo») si no dieta natural.
    También creo que te faltó especificar que el las proporciones de vísceras, la mitad debe ser siempre hígado.
    Yo no soy experta ni mucho menos, alimento así a mis perros y leo y me informo lo que puedo, y este artículo me choca mucho porque, bajo mi punto de vista, le falta mucha información básica.

  4. Buenos días Rocío,

    El artículo está contrastado con los veterinarios que colaboran en la web, muchos de ellos expertos en nutrición canina por lo que en nuestra opinión está bien redactado. Obviamente respetamos todas las opiniones así que procedo a explicarte las dudas que expones. Los hidratos de carbono son buenos y necesarios para los perros en la actualidad, no son estrictamente carnívoros cómo hace miles de años cuando eran salvajes sino que ahora mismo se consideran omnívoros (entre comillas). Como comenté anteriormente no todos los cereales son aptos, nosotros recomendamos arroz hervido o en su defecto, otro hidrato muy asimilable por los perros como es la patata hervida (con su piel y todo).

    En relación a cocinar la carne, está científicamente demostrado que cocinarla un poco (al vapor, a la plancha, cocinarla un poco pero de forma limpia) elimina las posibles bacterias que esta pueda contener y además, la hace mucho más digerible para los perros. Congelar la carne no elimina todas las bacterias, solo algunas y eso si, los parásitos (siempre que se cumplan los tiempos recomendados). Cocinar la carne un poco, de forma limpia, lo elimina todo y hace que sea más digerible, por lo que obviamente nos ceñimos a la recomendación veterinaria de cocinarla un poco.

    La carne apenas pierde propiedades por ser cocinada un poco al vapor o a la plancha, mientras que ello genera muchos beneficios, así que en realidad es muy recomendable cocinarla un poco en vez de darla cruda. En nuestra opinión se está mal interpretando y mucho el concepto de alimentar a un perro de forma saludable con productos sin procesar. Pero como indicamos, respetamos todas las opiniones y cada cuál que haga lo que crea más conveniente 🙂

    Saludos

  5. Una guía muy completa sobre la dieta Barf, muy útil para todos aquellos que han oído hablar de ella pero aún no tienen muy claro qué es.

Deja una respuesta

Botón volver arriba