Pienso Hipoalergénico para perros ¿Cuál elegir?

Cuando un perro presenta problemas de piel tales cómo irritaciones o urticarias, presenta vómitos y/o diarreas frecuentes, prurito o infecciones constantes cómo la otitis, lo más probable es que esté sufriendo de una alergia alimentaria continuada. Algo que podemos solucionar con un buen pienso hipoalergénico en su alimentación.
Pero ¿cómo saber cuál es un buen pienso hipoalergénico? si buscamos en tiendas de alimentación para perros podremos observar una gran infinidad de marcas que dicen ofrecer piensos hipoalergénicos. Sin embargo, la inmensa mayoría no lo son… es simple publicidad para aumentar ventas.
¿Cómo es posible que digan ser hipoalergénicos y no lo sean? Pues simplemente porque así es el mundo del marketing, el cuál simplemente se centra en las ventas aunque de ello dependa la salud de nuestro perro.
Indignados con estas malas prácticas dignas de ser denunciadas, vamos a explicar cómo elegir correctamente un buen pienso hipoalergénico para nuestro perro. Qué es lo que debemos valorar para acertar con su alimentación y cómo hacerlo. Apenas te llevará más de cinco minutos aprender, vamos a ello.
Primer paso, conocer la alergia de nuestro perro
Posiblemente sea nuestro veterinario quien nos haya indicado que nuestro perro tiene una alergia alimentaria, y por ello debemos buscar un buen pienso hipoalergénico para nuestro perro. Si no es así, en primer lugar debes acudir a tu veterinario, sólo el puede diagnosticar una alergia alimentaria.
Si nuestro perro está diagnosticado, podemos saber a qué le tiene alergia mediante un análisis de sangre, algo caro pero efectivo si acertamos con el ingrediente que le produce alergia. Sin embargo, estos análisis de sangre para detectar alergias no siempre son funcionales, es decir, en muchas ocasiones no detectan el producto al que nuestro perro tiene alergia.
Si el análisis nos da un resultado positivo y nos indica que nuestro perro tiene alergia al pollo o al cereal, encontrar un pienso para perros que no contenga pollo o cereal será una tarea realmente sencilla. Pero….¿qué sucede cuando el análisis de sangre no nos aclara nada? en estos casos es necesario realizar una dieta por exclusión.
¿Qué es la dieta por exclusión para perros?
Es algo realmente sencillo pero a lo que deberemos dedicar tiempo, paciencia y dinero. Consiste en alimentar a nuestro perro con un pienso que solo contenga una única fuente de proteína animal, de esta forma si nuestro perro tiene alergia al pollo y lo alimentamos con un pienso que sólo contiene cordero cómo fuente de proteína animal, daremos en el clavo.
Todos sabemos que cuando se hace un cambio de pienso en la alimentación de un perro, los primeros días es posible que no lo asimile bien y tenga heces blandas o incluso diarreas, por eso es importante introducir el pienso correctamente.
Excluyendo fuentes de proteína animal sabremos si nuestro perro tiene alergia a la proteína animal. Quizás tenga alergia al cordero y le hayamos comprado un pienso de cordero, lo sabremos porque el perro no mejorará… sin embargo, si tiene alergia al cordero y compramos un pienso de pescado, mejorará.
Aunque no todo se basa en la proteína animal, es posible que nuestro perro tenga alergia a algún cereal. Los cereales son la principal fuente de alergias en la alimentación de los perros, es extraño encontrar perros con alergia al arroz ya que es un cereal muy digerible y beneficioso, pero que sea extraño no significa que sea imposible.
Aunque a niveles generales, los cereales que más alergias producen son el trigo, el maíz o la cebada, entre tantos… Por ello es importante que aunque elijamos un pienso con una única fuente de proteína animal, también sea libre de cereales (completamente libre de cereales).
¿Qué pienso hipoalergénico para perros elegir?
Si tenemos un análisis de sangre para alergias positivo con un resultado claro, bastará con buscar un pienso que no contenga ese o esos ingredientes en su composición (mirar la etiqueta de ingredientes).
Sin embargo si no podemos permitirnos hacer el análisis de sangre o lo hicimos pero no nos dio información útil, debemos comenzar con la dieta de exclusión. Elegir un pienso sin cereales y con una única fuente de proteína animal es lo más recomendable.
Por ejemplo un pienso sin cereales y con cordero, o un pienso sin cereales y con salmón o pescado son buenas ideas para comenzar. Dado que las alergias son un problema grave, debemos hacer esta dieta de exclusión siempre bajo supervisión veterinaria.
No juegues a médicos haciéndola por tu cuenta, porque la salud de tu perro está en juego. Acude a un veterinario y será el quien te indique cómo comenzar, cuanto tiempo realizarla, etc…
Cuando elijas un pienso hipoalergénico para tu perro, recuerda siempre mirar su etiqueta de ingredientes. Todos los piensos tienen la obligación de incluir la composición en su etiquetado, así podrás descartar los que incluyan cereales o más de una fuente de proteína animal.
¿Cuales son los productos que más alergias producen en los perros?
A niveles generales los cereales, derivados de los cereales, lácteos y huevos son los productos que más problemas de alergias causan en los perros. Seguidos de proteínas cárnicas, siendo el pollo el producto que más alergias ocasiona entre las proteínas cárnicas.
Productos con mayor probabilidad de causar alergias:
- Maíz
- Trigo
- Cebada
- Avena
- Huevos
- Lacteos
- Pollo
Sin embargo, que estos sean los productos más comunes en la detención de alergias no significa en absoluto que tu perro sea alérgico a ellos. Quizás tu perro tenga alergia a la pulpa de remolacha, tan común en piensos para perros, o a algún añadido típico cómo FOS y MOS.
Curiosamente la mayoría de piensos para perro que se hacen llamar HIPOALERGÉNICOS incluyen alguno de estos componentes…. así que imagínate lo serios que son con sus etiquetados y composiciones.
Es tu deber y tu responsabilidad aprender un poco sobre alimentación canina y junto a la ayuda y consejo de tu veterinario, dar con el producto que le causa alergia a tu perro. Las dietas de exclusión son lentas pero altamente eficientes.
Cómo consejo, muchas veces los perros simplemente tienen intolerancia o alergia al propio pienso por su proceso de fabricación (estrusionado o prensado en frio). En ocasiones es recomendable utilizar una dieta casera a base de productos frescos de calidad.