Pienso sin cereales ¿Es mejor o es un engaño?

Todos sabemos que el mundo gira en función de las modas actuales, derivadas de las inmensas campañas publicitarias que muchos fabricantes preparan a conciencia. Ahora estamos en la época del pienso sin cereales para perros también conocido cómo «Grain Free».

Lo que la mayoría de las personas desconocen es que los piensos secos necesitan llevar algún añadido para que tras el estrusionado, la croqueta quede consistente. De forma que los piensos que no llevan cereales, o bien llevan tubérculos cómo la patata o batata o bien contienen una cantidad exagerada de legumbres, cómo la lenteja, alubia o garbanzo.

Así que como podemos apreciar, que un fabricante nos indique que utiliza pienso sin cereales no significa ni de lejos, que su pienso sea de mayor calidad. Todo gira en torno a una inmensa rueda de campañas de marketing, es decir, todo es simplemente publicidad para vender mas.

cachorros comiendo

¿El pienso con cereales es nocivo para los perros?

No y si, todo es relativo en función del tipo de cereal que se utilice y de la clase de cereal. A modo de ejemplo, nunca podemos o debemos comprar un pienso cuyo primer ingrediente sea un cereal.

Los fabricantes están obligados a poner en las etiquetas, los ingredientes en orden de mayor a menor. De forma que si compramos un pienso para perros que cuyo primer ingrediente sea cereal, significa que la mayor parte de la alimentación de nuestro perro será cereal y por ende, poco saludable.

Lo que debemos hacer es mirar la etiqueta y comprar sólo piensos para perro cuyos primeros ingredientes sean carnes o pescados, siendo la carne fresca, la deshidratada y la hidrolizada las de mayor calidad. Evitaremos «subproductos cárnicos» y «harinas de carne» ya que son de calidad muy inferior.

El tipo de cereal también influye y mucho, cereales cómo el trigo o el maíz simplemente se utilizan como relleno, para abaratar costes en el proceso de fabricación y para que tras el estrusionado las croquetas que forman el pienso sean consistentes y no se deshagan. Ademas apenas portan valor nutritivo al perro, son cereales poco recomendados.

Sin embargo el arroz si que es un cereal altamente recomendable en la alimentación de un perro, obviamente en su medida adecuada. Un pienso que contenga arroz cómo tercer o cuarto ingrediente, es un buen pienso.

El arroz es un cereal de alta calidad, muy digerible y con un alto valor biológico cómo fuente de carbohidratos para la alimentación de un perro. Además posee un alto índice glucémico, ideal para que nuestro perro tenga siempre energía.

Por lo que si tenemos un mínimo de conocimiento de nutrición canina, podremos ver que el arroz no es malo en la composición de un pienso. Sin embargo, debemos evitar el trigo y el maiz. Los cereales no son nocivos para la alimentación de nuestro perro, simplemente debemos saber qué cereales debemos elegir.

cereales

¿Por qué se recomienda comprar pienso sin cereales?

En realidad nadie recomienda comprar pienso sin cereales, simplemente existen varias campañas publicitarias engañosas dirigidas por grandes empresas, que nos quieren dar a entender que sus piensos son mejores porque en vez de incluir arroz, incluyen lentejas o alubias…. ver para creer.

Lo único cierto, es que simplemente debemos ser cuidados y no atiborrar a nuestro perro con un pienso que contenga maíz o trigo, ya que no le aporta nada a nivel nutritivo. Sin embargo si usamos un pienso que contenga arroz, como tercer o cuarto ingrediente (siendo los primeros proteínas cárnicas), estaremos alimentando correctamente a nuestro perro.

Algunos perros desarrollan alergias alimentarias a productos como el trigo o el maíz, por eso se recomienda no usar estos productos. Son pocos los perros que desarrollan alergia al arroz… siendo muchos, pero muchos más, los casos de intolerancias y alergias al pollo por ejemplo.

Durante la elaboración del pienso para perros, este pasa por lo que se conoce cómo «proceso de estrusionado», que es donde la masa alimentaria compuesta por todos los ingredientes, adquiere forma de croqueta y se seca. De esta forma puede ser envasado para su comercialización.

Para que la croqueta quede consistente y no se deshaga antes de ser envasada, se necesita añadir a los ingredientes algún cereal, tubérculo o legumbre. De forma que no es posible encontrar un pienso en forma de croqueta seca que esté fabricado exclusivamente con carne o pescado.

Los piensos que no contienen arroz por ejemplo, han de contener patata (que es altamente digerible también) o batata. Aunque los piensos que más se comercializan en formato «Libre de cereales» contienen en su mayoría una gran cantidad de legumbres, tales cómo los garbanzos, las alubias o las lentejas.

Y siendo realistas, las legumbres ni son más digeribles que el arroz, a modo de ejemplo, ni aportan un mayor valor nutritivo ni biológico al pienso. Por lo que si, lamentablemente el pienso «Gran Free» es simplemente una moda para obtener más ventas, con la excusa de que es mejor para el perro, algo irreal.

perro comiendo pienso con arroz

¿Cuál es mejor, el pienso con cereales o el pienso sin cereales?

Obviamente todo depende de la marca de pienso que estés pensando en comprar para alimentar a tu perro, principalmente en sus ingredientes. Aunque los piensos baratos para perro no son siempre piensos de baja calidad.  A modo de exposición vamos a analizar un par de marcar de conocida reputación para que podamos apreciar que no es oro todo lo que reluce, que muchas veces la publicidad es la que vende.

A modo de ejemplo usaremos una de las marcas con mayor renombre en el mundo canino, Orijen. Usando uno de sus productos más vendidos, el Orijen Original para perros adultos.

composición orijen

composición orijen 2

Si sumamos el total de productos cárnicos y pescados una vez deshidratados, obtendremos un total del 40% aproximadamente. Lo que nos indica, el que el % restante está compuesto por ingredientes entre los que abundan lentejas (rojas y verdes), guisantes (y fibra de guisante), garbanzos, etc….

¿Por qué se utilizan dos tipos de lentejas y de guisantes?

Como hemos indicando, por ley deben poner en sus etiquetas los productos de mayor a menor cantidad. Si sumamos las lentejas rojas y las verdes, posiblemente las lentejas serian el primer ingrediente… lo mismo sucede con los guisantes, si por un lado ponemos «guisante» y por otro «fibra de guisante», no tendremos que poner guisantes como primer o segundo ingrediente… son trucos para que el etiquetado no sea totalmente claro.

Así funciona el mundo de la alimentación para perros…. separando ingredientes estratégicamente para que la etiqueta quede más bonitas. Y ojo, Orijen es una marca muy recomendada por su alta calidad, imaginaos cómo serán las marcas de baja calidad.

Ahora veremos un producto obtenido de una empresa que no realiza inmensas campañas publicitarias, sino que simplemente ofrece alimentos de calidad a un precio muy competitivos. Vamos a ver la composición de NFNatcane Gourmet para perros adultos.

composición nfnatcane gourment

Este producto nos ofrece un 45% de carnes y  pescados variados, mostrando claramente que añade un 22% de arroz al pienso, una cantidad proporcional de carbohidratos adecuada. El resto se compone de diversos ingredientes al igual que lo hace Orijen (a modo de ejemplo), entre los que también incluyen una cantidad de legumbres, diversidad de frutas y verduras.

Ambos piensos, tanto Orijen cómo NFNatcane son de alta calidad y contienen ingredientes de calidad para nuestros perros, pero uno de ellos cuesta alrededor de ochenta euros el saco de once kilos mientras que el otro tiene un precio de cuarenta y ocho euros el saco de quince kilos.

Curiosamente, el pienso mas caro (Orijen) aporta un contenido calórico de 3.900Kcal, mientras que el más económico (NFNatcane) aporta un contenido calórico de 4.140 kcal. Lo que nos indica que además de ser más económico, aporta un mayor aporte nutritivo.

perro que no quiere pienso

Deducciones sobre el pienso sin cereales

No podemos negar que marcas como Orijen son marcas ejemplares en cuanto a calidad en sus productos y procesos de elaboración, sin embargo en nuestra opinión el pienso sin cereales es simplemente una moda.

Los perros no necesitan comer trigo o maíz, pero si debemos elegir entre legumbres o arroz cómo fuente de carbohidratos, el arroz es más digerible y nutritivo para un perro. No olvidemos que los perros poseen un sistema digestivo diferente al de los humanos y los vegetales son más complejos de digerir.

Excepto en casos de alergia diagnosticada al arroz, a nuestros perros siempre los alimentaremos con piensos que contengan arroz o patata frente a piensos que se basen en legumbres. Aunque obviamente y cómo en todo en este mundo, cada persona es libre de elegir lo que crea más conveniente para su perro.

 

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba