¿Sabías que los perros sueñan a diario?

Las personas que afortunadamente podemos compartir nuestra vida con un perrito, sabemos que muchas veces cuando duermen hacen ruidos y movimientos extraños, como si estuvieran teniendo un agradable sueño o una pesadilla. Está científicamente demostrado que los perros sueñan a diario, pero… ¿con qué  sueñan?

Vamos a indagar un poco sobre los sueños más comunes que tienen los perros, en su necesidad de descanso para poder soñar y obviamente en lo que debemos o no debemos hacer, si vemos que nuestro perro está teniendo un mal sueño.

¿Pueden soñar los perros?

Siempre se ha sospechado que los perros al igual que los humanos y muchos otros animales, pueden soñar. Aunque la única base que se tenía hasta hace relativamente pocos años, eran los movimientos y ruidos que hacen mientras duermen.

Pero diversos estudios científicos realizados en perros, los cuales consistían en realizar electroencefalogramas para medir su actividad cerebral mientras dormían, han demostrado que los perros poseen exactamente las mismas cualidades que los humanos durante el sueño.

perro soñando con un hueso

Esto significa que los perros, al igual que los humanos, pasan por diferentes etapas de descanso mientras duermen, en las cuales el cerebro emite ciertas ondas que se intensifican o desvanecen conforme experimentamos lo que se conoce como fase REM. Es durante esta fase cuando tanto humanos como perros, soñamos con cosas agradables y en ocasiones con cosas no tan agradables…. pero soñamos.

Un electroencefalograma consiste en poner receptores de ondas cerebrales por la cabeza (superficialmente, mediante adhesivos) para medir la intensidad cerebral, no es nada invasivo ni doloroso. Es una prueba bastante común en la medicina humana y no supuso ningún tipo de daño o tortura a los perros que fueron observados.

Así que la respuesta es un claro y rotundo si. Los perros si pueden soñar y sueñan todos los días, al igual que los humanos, indiferentemente de si recordamos nuestros sueños o no.

¿Cuantas horas duerme un perro y cuantas veces sueña?

Esta pregunta en realidad es bastante compleja, dado que hay muchos factores que determinen las horas de sueño habituales de un perro. Por ejemplo, algunas razas de perros como los Shar Pei o los San Bernardo, son muy dormilones en comparación con el resto de razas.

Un perro que tenga una actividad media o alta durante el día, que esté pastoreando o trabajando con su dueño, duerme menos horas que un perro que se queda solo en casa durante varias horas mientras sus dueños están trabajando, por ejemplo.

Si hablamos a niveles generales podemos afirmar que un perro adulto duerme unas catorce horas diarias, repartidas en nueve o diez horas durante la noche y el resto en pequeñas siestas que realiza a lo largo del día. Dependiendo de los horarios y hábitos de vida del hogar, las horas de siesta nocturna pueden ser inferiores, aumentando entonces las siestas diurnas.

Los cachorros duermen muchísimas más horas, llegando al ochenta por ciento del total de las horas del día o incluso más. Aunque ellos no son muy dados a hacer siestas muy largas, lo normal es que hagan muchas siestas de corta o media duración durante el día y la noche.

No siempre que un perro se duerme llega a soñar, ya que el sueño en sí se experimenta cuando se llega a la fase REM. Y para ello debe pasar primero por otras fases diferentes que requieren de determinado tiempo. Pero algunos perros tienen la increíble capacidad de llegar a la fase REM en pocos minutos, aunque no siempre.

¿Cómo saber cuando está soñando un perro?

En realidad no se puede saber con certeza, ya que no siempre que los perros sueñan emiten sonidos o hacen movimientos. Pero si que podemos saber que están soñando, cuando por ejemplo estén gruñendo en sueños, ladrando o intentando ladrar, moviendo sus patas como si corrieran o realizando cualquier otro movimiento mientras duermen.

En ocasiones nuestro perro puede dar pequeñas patadas o tener temblores mientras duerme, puede ser debido a que está soñando o a que sean simples espasmos musculares, muy comunes por cierto.

Existen dos posturas muy comunes  que prácticamente todos los perros utilizan a la hora de dormir. Además no todas son igual de propicias a la hora de que nuestro perro se exprese durmiendo.

  • Perro tumbando de costado, normalmente estirado a todo lo largo. Cuando duermen en esta postura son más propensos a tener sueños expresivos.
  • Perro enrollado, normalmente con el hocico debajo de su pata trasera o al lado del culo. En esta postura sus sueños no son tan expresivos.
  • Perro patas arriba, con las patas estiradas o a medio colgar. Esta postura es en realidad una forma de refrescarse cuando tienen calor, ya que en la barriga es donde menos pelo tienen, normalmente solo un poco de pelusilla.

perro soñando y corriendo

¿Con qué sueñan los perros?

Sería realmente divertido poder ver con qué esta soñando nuestro perrito, seguro que en muchos de sus sueños salimos nosotros mismos jugando con el, o haciendo cualquier otra cosa. Lo cierto es que nadie sabe con que sueñan los perros, porque sencillamente es imposible saberlo.

Pero al igual que sucede con los humanos, se cree que cuando los perros duermen sueñan con cosas que les suceden en su vida cotidiana, en su día a día. Si ha pasado el día jugando con otros perros y paseando, lo más probable es que sueñe con eso o con actividades que haya realizado en días anteriores.

A veces nuestros perros gruñen o ladran en sueños, eso se debe a que están soñando que están ante una situación en la que ladran o gruñen. Nunca debemos despertarlos cuando están soñando, porque podrían asustarse o desconcertarse y mordernos. Es igual que cuando los humanos nos despertamos de una pesadilla, por unos instantes estamos muy confusos y no sabemos realmente donde estamos. Por eso nunca debemos despertar a un perro que esté soñando.

¿Cómo dormir a un perro para que sueñe?

La forma más sencilla de asegurarnos de que nuestro perro se va a echar una buena siesta, cómo cuando por ejemplo lo vamos a dejar solo en casa, es cansándolo con un buen paseo y juegos.

Un buen paseo acompañado de juegos con otros perros o con nosotros mismos (tirarle la pelota, un palo, etc…), es una forma sana y saludable de agotar sus energías para que después quiera disfrutar de una buena siesta.

cachorro soñando en cama

Salir y realizar un poco de ejercicio es también una excelente idea, aunque debe ser a un ritmo lento o moderado, no debemos nunca forzar a nuestro perro ni querer cansarlo en media hora. Un poco de footing o un paseo en bici sin ir excesivamente rápidos, son opciones excelentes. También el uso de patines, patinete, etc….

Cuando lleguemos a casa simplemente debemos cambiar el agua de su bebedero para que tenga agua limpia y fresca e ignorarlos para que se aburran un poco y hagan una buena siesta. Obviamente estamos hablando de perros adultos de más de doce meses, los cachorros solo necesitan jugar un poco y curiosear, nunca hay que obligarlos a ejercitarse.

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba