Cómo viajar con tu perro a Estados Unidos
La reapertura de fronteras de paÃses muy solicitados como Canadá o Estados Unidos ha devuelto la esperanza a quienes estaban deseando ir de vacaciones a un destino de larga distancia. Si te estás planteando llevarte a tu mascota de viaje al extranjero, además de considerar el impacto que la experiencia pueda tener en ella, tendrás que tener en cuenta las leyes y normativas del paÃs de destino.
En el caso de los viajes aéreos a paÃses que no forman parte de la UE, se aplican requisitos de importación diferentes a los que conocemos. Por lo tanto, antes de viajar con perro en avión, es conveniente revisarlos a fondo.
Entre los trámites a realizar, necesitarás también un visado o, en el caso de Estados Unidos (cuyas fronteras han vuelto a abrir a los turistas extranjeros desde el 8 de noviembre), generalmente bastará con un ESTA.
Requisitos de transporte de la compañÃa aérea
Si para ti las vacaciones no son vacaciones sin tu amigo de cuatro patas, puedes llevártelo contigo de viaje. Aunque la mayorÃa prefieren viajar en coche por Europa, también es posible viajar con perro a paÃses que no pertenecen a la UE.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las compañÃas aéreas tienen requisitos estrictos para el transporte de perros por vÃa aérea. Para llevar el perro en cabina, este debe tener un peso determinado (en el caso de Iberia, no puede superar los 8 kilos incluyendo el transportÃn), y algunas compañÃas aéreas también se niegan a aceptar perros con la nariz chata / braquicefalos (como los bulldogs francés e inglés, pitbulls o bóxers), ya que pueden tener problemas respiratorios durante el vuelo.
El perro debe estar durante todo el vuelo en un transportÃn consistente, con fondo impermeable y que tenga una ventilación adecuada, y no debe causar molestias a los otros pasajeros. Por este motivo, se recomienda darle alguna pastilla recomendada por el veterinario para que el animal duerma y no se estrese durante el vuelo.
En el caso del transporte en bodega, las condiciones son las mismas, pero el peso permitido suele ser mayor (siguiendo el ejemplo de Iberia, este aumenta a los 45 kg incluyendo el transportÃn). Las normas para llevar perros cambian constantemente y difieren mucho de una compañÃa aérea a otra, por lo que es aconsejable informarse en la página web de la compañÃa antes de hacer ninguna reserva.
Requisitos para la importación de animales de compañÃa en Estados Unidos
Además de la documentación necesaria habitual, como una cartilla o pasaporte veterinarios sellado por un veterinario oficial donde se indique que este lleva microchip y que tiene las vacunas obligatorias en orden. Estados Unidos presta especial atención a la vacuna de la rabia, que el perro debe haber recibido como mÃnimo 30 dÃas antes del viaje.
Unas vacaciones con tu mascota también están vinculadas a los requisitos de importación, que varÃan de un destino a otro. No existe una normativa de aplicación general, lo que puede complicar bastante el trámite.
Asà pues, se recomienda hacer estas gestiones con antelación, ya que se puede tardar más de lo que se cree. En el caso de Estados Unidos, el paÃs permite la entrada de perros, gatos y aves de compañÃa. Desde julio de 2021, se ha suspendido temporalmente la importación de perros que provienen de paÃses clasificados como de alto riesgo de rabia.
Por ello, además de proporcionar el certificado de vacunación, se recomienda proporcionar una declaración verbal o escrita (en inglés) en la que se indique que el perro vive en y/o no ha visitado un paÃs sin alto riesgo de rabia (como es el caso de España) durante los últimos 6
meses.
Asimismo, se debe solicitar un certificado sanitario de exportación a través del Ministerio de
Agricultura. Solicitar un visado, un ESTA o una eTA .Además de tener en cuenta los requisitos de viaje de la compañÃa aérea y las normas de importación del paÃs de destino, hay que gestionar otras cuestiones prácticas antes de iniciar el viaje, lo que incluye la tramitación de un visado para el propietario y los otros viajeros humanos.
Aunque la mayorÃa de paÃses asiáticos y africanos requieren un visado para poder entrar con fines turÃsticos, para una visita a Estados Unidos es suficiente con tramitar una autorización electrónica de viaje conocida como ESTA. El ESTA es mucho más fácil, económico y rápido de solicitar que un visado. Una vez rellenas el formulario de solicitud digital, recibes el ESTA en una media de tres dÃas, aunque en la mayorÃa de los casos el servicio de inmigración
estadounidense tarda unas pocas horas en aprobar la autorización.
El ESTA es válido durante dos años a partir de la fecha de expedición, y puede utilizarse para múltiples entradas siempre que cada viaje no supere la estancia máxima permitida de 90 dÃas. Teniendo en cuenta la validez del ESTA y los otros trámites a realizar, es aconsejable iniciar el proceso de solicitud también con suficiente antelación a fin de tenerlo todo listo para descubrir Estados Unidos con tu fiel amigo independientemente de la ruta que escojas.