¿Es cierto que los perros huelen el miedo?

Son muchas las personas que afirman que los perros huelen el miedo, que son capaces de detectar cuando estamos asustados y en consecuencia, ponerse ellos también más nerviosos ante nuestra inquietud y temor.
Lo cierto es que tienen parte de razón, ya que los perros si pueden detectar el miedo pero no olerlo. Lo que los perros huelen son las hormonas que generamos cuando nos ponemos nerviosos, cómo por ejemplo la adrenalina.
El miedo en sí no tiene un olor característico, son completamente falsas las leyendas urbanas que dicen que desprendemos feromonas…. Pero el ser humano cuando se pone nervioso genera y agita muchas hormonas que si que generan cierto olor, el cuál desprendemos mediante el sudor.
Así pues lo que el perro puede oler son nuestras hormonas, no olvidemos que el olfato de un perro es increíblemente superior al de un humano, siendo capaces de olernos a más de cien metros de distancia, mucho más aun con viento favorable.
Cuando un perro huele algunas de nuestras hormonas cómo la adrenalina, el entiende que estamos nerviosos y en consecuencia el también se pone nervioso. Imagínate que vas paseando por la calle y ves a alguien muy nervioso venir hacia ti ¿te asustas cierto? pues lo mismo le sucede a un perro cuando ve a un humano nervioso ir hacia el.
El perro no sabe que el humano tiene miedo, el perro sabe que el humano está nervioso y eso puede significar, que quizás el humano esté pensando en enfrentarse al perro (o por lo menos así lo puede pensar el perro).
Por eso es muy importante no mostrar nerviosismo ante un perro, los perros huelen el miedo porque nosotros desprendemos un olor muy peculiar cuando nos ponemos nerviosos. Si no queremos asustarnos pero los perros no dan mucho miedo, simplemente hay que seguir las cuatro reglas de oro:
- No mirarlos
- No tocarlos
- No hablarles
- No correr
Por otro lado los perros también tienen el odio muy afinado, si nuestro corazón late muy rápido ellos podrán oírlo al pasar a nuestro lado y saber que estamos muy nerviosos.Si el perro esta bien adiestrado no pasará nada, pero si el perro no está educado y se pone nervioso, podría atacarnos si hacemos algún movimiento brusco.
Por eso es muy importante no correr ni hacer movimientos rápidos, simplemente actuar con normalidad y no darle mayor importancia de la que tiene la situación, para no ponernos nerviosos.
Por lo que queda completamente demostrado que los perros si pueden detectar el miedo, quizás no olerlo de forma directa pero si detectarlo mediante el olor de nuestras hormonas y el ruido de nuestro ritmo cardíaco.