Pequeño por fuera, gigante por dentro. Su tamaño no le impide tener un carácter valiente, una energía sorprendente y una lealtad incondicional. Además el Chihuahua puede vivir entre 15 y 18 años, superando con facilidad la media de otras razas. ¿Quieres conocer más detalles sobre esta fascinante raza?
- Te puede inetersar: Guía completa del Frenchie
Ficha rápida del Chihuahua
-
Talla y peso: la FCI fija el peso entre 1 y 3 kg (ideal 1,5–2,5 kg). No se valora la altura como criterio oficial.
-
Variedades de manto: pelo corto (liso y pegado) y pelo largo (fino/sedoso, con flecos).
-
Colores: todos los colores y combinaciones excepto mirlo (merle).
-
Origen: México; desciende probablemente del techichi precolombino.
-
Enlace útil: Estándar FCI n.º 218 (Chihuahueño) y AKC – Chihuahua.
Tamaño, peso y proporciones
El estándar da prioridad al peso (1–3 kg) y a unas proporciones compactas (cuerpo casi cuadrado en machos). La altura no es criterio de juicio; verás gran variabilidad entre líneas.
Pista práctica: en adultos sanos, verás cintura definida y podrás palpar costillas sin que sean visibles en exceso. Si no es así, revisa raciones y ejercicio.
Origen y reconocimiento oficial
El Chihuahueño (nombre oficial en español) toma su denominación del Estado de Chihuahua (México). Documentos arqueológicos y figurillas mesoamericanas sugieren el vínculo con el techichi, un perro de compañía de las culturas tolteca y maya.
La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce una sola raza, con dos variedades de manto (pelo corto y pelo largo). No existe una división oficial por tamaño (toy, mini o de bolsillo) y el color mirlo está excluido del estándar por motivos de salud.
Tipos de Chihuahua reconocidos (y los no reconocidos)
Variedades oficiales
-
Chihuahua de pelo corto: manto pegado, más corto en cara y orejas; fácil de mantener, pero sensible al frío.
-
Chihuahua de pelo largo: pelo fino/sedoso con plumas en orejas, cola y extremidades; requiere cepillado regular.
“Cabeza de manzana” y “cabeza de venado”
Son descriptores populares de la forma de la cabeza, no tipos oficiales.
-
Cabeza de manzana: cráneo redondeado y stop marcado (rasgo típico de la raza según el estándar FCI).
-
Cabeza de venado: cabeza más alargada y frente menos abombada (no es una categoría oficial).
¿Qué pasa con el “Chihuahua toy”, “mini” o “de bolsillo”?
No existen en el estándar FCI ni en los principales clubes caninos. Normalmente aluden a selecciones por talla muy pequeña, algo que puede aumentar riesgos de salud (hipoglucemias, fragilidad ósea, problemas dentales). Si buscas un Chihuahua de compañía, prioriza salud y tipicidad por encima de la talla “ultra mini”.
¿Cómo es el carácter del Chihuahua?
Vivaracho, alerta y sorprendentemente valiente. Suele crear un vínculo muy fuerte con su familia y, si no se gestiona, puede mostrarse posesivo o ladrador. No es “caprichoso” por naturaleza: lo que veas será el resultado de socialización, gestión emocional y rutinas.
-
Temperamento: despierto, afectuoso, con tendencia a avisar (ladrido).
-
Sensibilidad: alta; le afectan los cambios bruscos y el trato áspero.
-
Inteligencia: rápida para aprender, pero puede mostrarse terco si percibe incoherencia en las normas.
Convivencia con niños y otras mascotas
Puede convivir de maravilla, pero exige supervisión y educación:
-
Con niños pequeños: enséñales a acariciar suave, no alzar al perro ni molestarlo cuando descansa o come.
-
Con perros grandes: gestiona presentaciones controladas; el Chihuahua no es consciente de su tamaño y puede meterse en líos por valentía.
-
Con gatos: suelen llevarse bien si crecen juntos y respetan espacios de escape.
Cuidados recomendados para la raza
Alimentación y peso saludable
Metabolismo rápido, estómago pequeño. Divide su ración diaria en 2–3 tomas y ajusta calorías a su gasto real. Evita picos de azúcar con snacks hipercalóricos. Si te interesa la ración por peso y edad, aquí tienes una guía práctica: ¿Cuánto come un Chihuahua?
Higiene dental y peluquería
El tártaro es un clásico en razas pequeñas. Acostúmbralo al cepillado dental desde cachorro y ofrece masticables seguros.
Para el manto:
-
Pelo corto: cepillado semanal con guante o carda suave.
-
Pelo largo: 2–3 veces por semana para evitar nudos, sobre todo en orejas y falda.
Termorregulación y clima
Con poca grasa subcutánea, el Chihuahua pierde calor con facilidad. En invierno, paseos cortos y abrigo si tiembla; en verano, evita horas centrales y hidrátalo bien.
Ejercicio y enriquecimiento
No necesita maratones, pero sí actividad diaria: 2–3 paseos cortos + juegos dentro de casa y rompecabezas olfativos. Un Chihuahua sin actividad mental suele ladrar más y gestionar peor la frustración.
Salud del Chihuahua: problemas frecuentes
Elegir criadores responsables y revisiones veterinarias periódicas reduce riesgos. Entre los puntos a vigilar:
- Dentición y encías: Acumulación de sarro, retención de dientes de leche y maloclusiones. La higiene y controles tempranos son clave.
- Luxación de rótula: Típica en razas pequeñas. Evita saltos desde sofá/cama y mantén su peso a raya.
- Colapso traqueal:Usa arnés en lugar de collar y evita tirones. Cuidado con el sobrepeso.
- Hipoglucemia (cachorros): Dales tomas fraccionadas y no prolongues ayunos.
- Fontanela (“molera”) y cráneo: El estándar descalifica la mollera abierta en adultos. Si detectas zona blanda persistente, coméntalo con tu veterinario.
- Ojos y piel: Irritaciones, lagrimeo y dermatitis en pliegues. Mantén higiene suave y revisa pestañas/lagrimales.
Consejos de adiestramiento y socialización
Empezar pronto, en corto y con refuerzo positivo
Sesiones de 3–5 minutos, varias veces al día. Premios de alto valor (muy pequeños) y marcadores (“sí”, clicker). Evita gritos o castigos: generan miedo y ladridos.
Gestión del ladrido
Identifica disparadores (ruidos, visitas, timbre). Trabaja desensibilización + contra-condicionamiento: exposición controlada al estímulo, asociada a recompensa por mirarte en silencio.
Prevención de sobreapego
Rutinas predecibles, tiempos de calma, enriquecimiento ambiental y practicar “ir a tu sitio”. Evita llevarlo siempre en brazos: mermas su autonomía y aumentas la ansiedad.
Socialización segura
Antes del plan completo de vacunas (consulta con tu veterinario), socializa de forma controlada: sonidos del hogar/ciudad, superficies, personas con diferentes aspectos, y perros equilibrados en espacios limpios.
Mitos y realidades del Chihuahua
-
“No necesita ejercicio” → Falso. Necesita movimiento y estimulación mental a diario.
-
“Ladra porque es nervioso” → Suele ladrar por falta de guía, aburrimiento o aprendizajes previos.
-
“Es frágil por definición” → Con buen manejo y peso adecuado, es un perro robusto para su talla.
-
“Los toy son más valiosos” → No existen oficialmente. Prioriza salud, temperamento y crianza responsable.