Aceite de pescado para perros ¿Es bueno?

Son muchas las recomendaciones de criadores y profesionales del sector canino que afirman que el aceite de pescado es bueno para la salud de los perros. Sin embargo algunos nutricionistas alertan sobre las medias verdades de dichas afirmaciones, alertando sobre los posibles problemas de salud que su uso puede ocasionar.

Por lo que entramos en el eterno debate sobre si alimentar a un perro con un complemento de aceite de salmón u otro pescado rico en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 es beneficioso o no para un perro.

Como todo en esta vida, en el equilibrio está el secreto para que algo tan beneficioso cómo el uso de ácidos grados Omega, sea algo que aporte beneficios a la salud de nuestro perro o sea algo que le perjudique seriamente. Vamos a explicar detalladamente todo lo que necesitas saber sobre el uso de este tipo de aceites en la alimentación canina.

aceite de pescado en cápsulas

¿Puedo darle aceite de pescado a mi perro?

Todo el mundo puede darle aceite de pescado a su perro siempre y cuando este no presente ningún tipo de alergia específica hacia este producto. Sin embargo que puedas darle aceite de pescado a tu perro no significa que sea beneficioso para su salud.

La alimentación industrial para perros, conocida como pienso en España, balanceado en México, cuido o croquetas en muchos otros países…. Ya incorpora normalmente una cantidad adecuada de ácidos grados Omega 3 y Omega 6. Por lo que en realidad, no es necesario añadir un suplemento de este tipo a su alimentación.

Sin embargo no todos los fabricantes de comida para perro saben añadir este tipo de grasas beneficiosas a las croquetas. Los ácidos Omega son muy sensibles al calor y si son añadidos antes del estrusionado (formación de la croqueta) pierden todo su valor biológico y nutritivo. Sin embargo si son añadidos después, evitando así el proceso de estrusionado, aportarán todo su valor nutricional al perro.

Antes de darle un complemento de aceite de salmón a tu perro o cualquier otro tipo de aceite de pescado rico en ácidos Omega, revisa que su alimentación no los incluya. Ya que un exceso de este tipo de ácidos es tan perjudicial cómo una carencia.

Algunos alimentos naturales cómo el pescado o las sardinas enlatadas para perros (las mismas que para humanos), contienen ya una gran dosis de ácidos grasos omega. Por lo que si sueles darle a tu perro pescado fresco, sardinas enlatadas o una alimentación industrial a base de pescado, no es necesario utilizar más suplementos.

perro sano

¿Qué beneficios aporta el aceite de pescado a un perro?

Existen muchos tipos de aceites aptos para el consumo animal, sin embargo solo unos pocos son beneficiosos o dicho de otra forma, aportan beneficios a la salud de un perro. Los conocidos cómo grasas poliinsaturadas son las que mayores beneficios aportan al organismo.

Ricos en Omega 3 y Omega 6, son recomendables para la alimentación de un perro, siempre en su justa medida. Existen varios tipos diferentes de ácidos Omega 3 y ácidos Omega 6, cada uno de ellos aporta diferentes beneficios al organismo del perro.

El EPA y el DHA son posiblemente los principales ácidos Omega 3 que el organismo necesita, sus funciones son extremadamente importantes, aportando beneficios a:

  • Formación de la retina ocular
  • Formación y estimulación de las neuronas cerebrales
  • Relajación muscular
  • Coagulación del sistema sanguíneo
  • Procesos digestivos
  • División celular

Y un largo etc… que podemos sumar a los múltiples beneficios de este tipo de ácido graso presente en el aceite de pescado, principalmente en el aceite de salmón.

El AGL, DGLA o el AA son los ácidos Omega 6 más conocidos o esenciales para el correcto funcionamiento del organismo del perro. Aportan también numerosos beneficios tales cómo:

  • Control del sistema inmune del perro
  • Formación y control hormonal
  • Regulación de los procesos inflamatorios
  • Formación de la retina ocular (en conjunto a los Omega 3)
  • Protección cardiovascular

Y nuevamente un largo etc… por lo que se puede afirmar que con una dosis adecuada, el aceite de pescado es muy beneficioso tanto para perros cómo para humanos. Sin embargo no es positivo utilizar aceites ricos en Omega 3 para humanos en perros, ya que la dosis a utilizar es muy diferente.

A niveles generales también apreciaremos una serie de beneficios más notorios por nosotros, tales cómo:

  • Aumento de brillo en el pelo del perro
  • Aumento del color del pelo del perro y nutrición en la piel
  • Beneficios para recuperarse de procesos víricos o bacterianos (enfermedades)
  • Beneficios para combatir el sobrepeso
  • Mejora notoria en el estado de salud del perro, ánimo, etc…

aceite de salmón

¿Qué dosis diaria de aceite de pescado necesita un perro?

Depende de varios factores cómo la calidad del aceite que vayamos a utilizar, ya que no todos poseen la misma cantidad de ácidos omega. Siendo el aceite de salmón el más utilizado y recomendado a la vez.

También depende de si la alimentación que le estamos dando a nuestro perro contiene ya o no la cantidad optima de ácidos omega. De ser así, no tiene ningún sentido aportar un extra de aceite de pescado al perro.

Suponiendo que tenemos un perro sano, que no toma aceite de pescado (ácidos Omega) en su alimentación y que vamos a utilizar aceite de salmón puro, específico para perros, la dosis adecuada es:

  • Perros de más de 30 kilos, un mililitro dos veces por semana.
  • Perros de menos de 30 kilos, medio mililitro dos veces por semana.
  • Perros de menos de 10 kilos, abstenerse.

Estas dosis de aceite de pescado son orientativas y debe ser siempre un veterinario quien te recomiende la dosis adecuada para tu perro. Ya que depende de su nivel de vida, edad y sobrepeso, pueden variar mucho.

La mayoría de fabricantes de aceite de pescado ofrecen sus productos en capsulas, indicando la dosificación estándar en la etiqueta del mismo envase. Sin embargo, recomendamos igualmente consultar con tu veterinario.

perro con pelo brillante

¿Cuanto tiempo tarda en hacer efecto el aceite de salmón en un perro?

Aplicando las dosis adecuadas podremos apreciar los beneficios de los ácidos Omega en unos pocos días, sin embargo algunos efectos cómo el aumento de brillo en el pelo pueden demorar incluso varias semanas.

No todas las propiedades beneficiosas de este tipo de suplemento actúan a la misma velocidad, por lo que para valorar el efecto real completo deberemos esperar al menos un mes desde que comencemos a administrarlo.

Sin embargo debemos tener en cuenta que el aceite de pescado también puede ser perjudicial para un perro, aportando efectos indeseados tales cómo:

  • Diarreas sin motivo, heces excesivamente brillantes
  • Dolor estomacal y/o vómitos
  • Cambio del aliento del perro, mal aliento
  • Mareos y nauseas (intento de vómito)
  • Sobrepeso

Si apreciamos cualquiera de estos síntomas debemos dejar de darle este suplemento a nuestro perro inmediatamente, ya que le estará perjudicando más que beneficiando.

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba