Cómo bañar a un perro en casa

Todos los que por fortuna disfrutamos de la compañía de un perro, sabemos lo complicado que puede llegar a ser bañarlos… ya sea dentro de casa, en un centro especializado o en tu jardín. Cómo bañar a un perro adulto o cachorro y no morir en el intento? Es muy sencillo, simplemente sigue los pasos que te vamos a explicar detalladamente y veras como en poco tiempo podrás bañar a tu perrito sin el más mínimo problema.
No todos los perros le ponen inconvenientes a un buen baño, pero lo cierto es que la mayoría no son precisamente dóciles a la hora de bañarse. Además de enseñaros como realizar el baño de vuestro perro de forma sana, natural y sin locuras… vamos a ver también cada cuanto tiempo hay que bañarlo, que champú debemos usar y que debemos hacer después del baño. No dudes en invertir cinco minutos de tu vida en leer este completo artículo, porque créeme cuando te digo que te va a ser de muchísima ayuda.
- También te puede interesar: Cómo limpiar a un perro sin bañarlo
Índice
¿Donde puedo bañar a mi perro?
Por fin ha llegado el momento de bañar a tu perro o cachorro para que quede completamente limpio y poder abrazarlo como a un niño pequeño, pero… ¿donde debo bañarlo? Es muy sencillo.
Puedes bañar a tu perro en la bañera de casa, en el plato de ducha, en tu jardín o si lo prefieres, en un centro especializado (normalmente clínicas veterinarias que ofrecen servicio de lavado personalizado o ceden sus instalaciones para que tu mismo bañes a tu perro).
Hay que tener un poco de sentido común, si tu perro es de gran tamaño… obviamente quizás la ducha de casa no sea el lugar más adecuado, ya que apenas cabe y será muy incomodo para ambos realizar el baño ahí.
Sin embargo, si tu perro es mediano o pequeño, puedes bañarlo en la ducha de casa sin problemas, ya que el espacio es suficiente para que ambos podáis sentiros cómodos durante el baño. Si optas por bañarlo en tu jardín con la ayuda de una cubeta o de una manguera, debes tener presente que la temperatura ambiente es muy importante.
Debes elegir un día soleado y con buena temperatura para bañar a tu perro si decides hacerlo en el exterior de casa, ya que al igual que los humanos, el frío podría ocasionar que se resfríen (tos de la perreras) o en casos extremos incluso que mueran. Hay que ser simplemente sensato y no hacerle a tu perro lo que no harías contigo mismo.
Los propietarios de perros muy pequeños cuentan con la ventaja de poder bañarlos prácticamente donde sea, una cubeta, el fregador, el baño…. aunque siempre controlando que la temperatura ambiente sea agradable.
Nunca bañes a tu perro con champú en un lago, río o playa, porque el champú contiene sustancias nocivas para el medio ambiente que podrían matar a otros animales. Además de estar prohibido en la mayoría de municipios.
- Si tu perrito tiene menos de seis meses de edad, debes poner en práctica otros consejos diferentes: Cuando y cómo bañar a un cachorro de perro.
¿Cómo bañar a un perro de forma correcta?
Lo primero que debemos tener presente es que debemos hacer del momento del baño, un juego. Solo de esta forma nuestro perro perderá su miedo a bañarse y poco a poco conseguiremos que incluso disfrute de un buen baño en compañía de su dueño.
Recuerda que nosotros transmitimos nuestro estado emocional a nuestras mascotas, de forma que si estamos tensos o nerviosos ellos lo notaran y también se pondrán tensos y nerviosos. Hay que estar con una aptitud positiva, alegre y juguetona. Hacerle mimos a nuestro perro y llevarlo con juegos hasta la zona elegida para bañarlo.
Es muy recomendable cepillar a nuestro perro antes de bañarlo, para eliminar el pelo muerto y que el baño sea más efectivo.
Una vez en la zona elegida para el baño (usaremos como ejemplo una bañera situada dentro de casa, que es lo más común), tenemos dos opciones, dejar a nuestro perro suelto o sujetarlo con la correa a la toma de agua o anclaje que tengamos a mano. Todo dependerá si nuestro perro tiende a huir de la bañera o si por el contrario, aunque no le guste mucho se queda allí. Si optas por atarlo, recuerda hacerlo con suavidad y caricias, que sienta tus buenas vibraciones.
Recuerda que la bañera debe estar completamente vacía, no debemos llenarla de agua ni nada similar, eso vendrá más tarde (y con la ayuda de un mocho, manguera o grifo.. nunca llenando la bañera).
Si te sirve de ayuda, puedes llevarle algunos de sus juguetes a la bañera para que se sienta menos tenso, es algo que en muchas ocasiones ayuda. Recuerda bromear con el y hacerle juegos y caricias, lo que buscamos es tener su mente desviada del baño y centrada en su dueño y los juegos.
Ahora que tenemos a nuestro perro en la bañera ha llegado el esperado momento de comenzar el baño, pero…. ¿que vamos a necesitar para bañarlo?
- Un Champú especifico para perros (nunca uses champú ni jabón para humanos, debes usar un champú o jabón especial para perros de forma exclusiva).
- Unas toallas secas para después del baño
- Un secador
Comenzamos con el baño, cogeremos la manguera del baño (mocho, manguera… en cada sitio lo llaman de una forma diferente) y regularemos la temperatura del agua de forma que no nos queme a nosotros, debe de estar templada tirando a caliente pero sin que llegue a quemarnos a nosotros.
Lo recomendable una vez ajustada la temperatura es echarnos un poco de agua en la muñeca, como se hace con los biberones de los bebes para poder determinar que están a buena temperatura. Recuerda quitar el tapón de la bañera, no queremos que se llene ni forme un lago, el agua debe salir por el desagüe.
Una vez tenemos el agua con la temperatura adecuada, comenzaremos con mucha suavidad y lentamente a mojar a nuestro perro. Tener en cuenta que es muy probable que cuando nuestro perro sienta que está mojado se sacuda con fuerza… mojando todo lo que tiene a su alrededor.
Mojaremos a nuestro perro a conciencia, suavemente y masajeando la zona donde aplicamos el agua para que penetre por completo en su pelo. Debemos tener especial cuidado de no aplicar de forma directa agua sobre sus ojos, nariz u orejas. Lo recomendable es mojarle la cabeza solo con la ayuda de nuestras manos, sin poner sobre ella la manguera de agua y con mucho cuidado de que no le entre agua en ojos, orejas o nariz.
Cuando nuestro perro este bien mojado, aplicaremos con generosidad el champú o jabón especifico para perros y masajearemos todo su cuerpo, de forma que el jabón penetre bien y forme espuma. Es importante evitar que nuestro perro se coma la espuma, algo que ocurre con bastante frecuencia…. pero puede provocarle vómitos, diarreas o problemas digestivos.
Recuerda que es muy pero que muy importante que no le entre jabón (ni espuma) en nariz, ojos, boca u orejas. Puede ser muy perjudicial para el y provocarle graves irritaciones. Tomate tu tiempo y hazlo todo con calma, suavemente mientras jugueteas un poco con el y le lanzas piropos.
Una vez tengamos a nuestro perro bien enjabonado, toca quitarle el jabón con la ayuda del agua a temperatura regulada. Debemos aclaras a nuestro perro a conciencia para eliminar por completo cualquier resto de jabón / champú. Lo recomendable es enjuagarlo incluso dos o tres veces aunque pensemos que ya no queda jabón. De esta forma quedaran completamente limpios de jabón.
Si el baño lo hemos realizado en un barreño, cubeta o en el nuestro jardín… debemos aplicar la misma metodología. Si lo hacemos en exterior y la temperatura es superior a los treinta grados, no es necesario regular la temperatura del agua, pudiendo usar agua fresca (pero nunca helada).
Ahora que nuestro perro está libre de jabón, ya solo queda secarlo para finalizar la sesión de baño.
¿Cómo secar a un perro después de bañarlo?
Si contamos con un buen día, donde la temperatura es agradable o cálida (por encima de los veinticinco grados) podemos dar un paseo con nuestro perro para que se seque de forma natural, también podemos secarlo un poco con la toalla y después darle un paseo.
Si la temperatura no es agradable en el exterior o simplemente no queremos aplicar la opción del paseo, debemos secar a nuestro perro a conciencia, debe quedar seco para evitar que coja frío y enferme.
Lo ideal es secarlo con toallas secas, tantas como sean necesarias hasta que quede mas o menos seco. Podemos dejar que se sacuda unas cuantas veces, eso ayudará a que elimine agua de su pelo y el secado sea más rápido y efectivo.
Una vez que hemos terminado con las toallas, llega la hora terminar el secado con la ayuda de un secador. Recuerda que el secado tira aire excesivamente caliente, así que nunca lo pegues mucho a tu perro, simplemente úsalo para darle un chorro de aire y terminar de secarlo pero sin quemarle. Un buen truco para evitar quemarle, es poner nuestra propia mano en la zona que estemos secando.
Recuerda que es muy importante no enfocar el secador a la cara de nuestro perro, el aire seco podría resecar sus ojos y su trufa (nariz), algo que le molestaría muchísimo. Y con esto…. ¿terminamos el secado? No. Ahora que nuestro perro está seco, coge unas gasas y sécale el interior de sus orejas (aprovechando para limpiarlas y así evitar una Otitis). Ahora si hemos terminado el proceso de secado.
¿Cada cuanto tiempo debo bañar a mi perro?
Los perros tienen sobre su piel una fina capa de grasa que crean de forma natural, esta capa desaparece en cada baño y tarda uno o dos días en volver a aparecer tras el baño. No es recomendable bañar a nuestro perro con mucha frecuencia de forma habitual… aunque si se ha manchado mucho, se ha tumbado encima de una caca (algo común en algunos perros, restregarse con cacas de otros animales) o simplemente huele fuerte… podemos bañarlo aunque haya pasado poco tiempo desde su ultimo baño.
Algunas razas de perros no toleran bien los baños, como el Puli por ejemplo, aunque eso es algo que seguramente ya sabrás. La mayoría de razas y perros mestizos toleran bien los baños habituales.
Lo recomendable es bañar a tu perro una vez al mes, aunque hay personas que lo hacen cada mes y medio o dos meses. Si tu perro vive dentro de casa contigo, una vez al mes es una muy buena opción. Si por contra vive en el jardín, quizás pueda aguantar un poco más sin problemas.
Como en todo, usar el sentido común es algo obligatorio, si nuestro perro vive dentro de casa, está limpio, no huele y por costumbre no suele mancharse en los paseos… pues quizás en vez de un mes, puedas dejar dos meses entre baño y baño.
Recuerda dejar al menos un par de días tras el baño, antes de ponerle a tu perro la pipeta antiparasitos para evitar que contraiga pulgas o garrapatas. Si tu perro lleva un collar repelente como el Scalibor o similares, puedes quitárselo durante el baño para evitar que se moje.
Consejos para bañar a un perro
- Cuando tu perro esté seco y pasado uno o dos días del baño, cepíllalo nuevamente para eliminar el pelo muerto. Recuerda que debes cepillarlo antes de bañarlo también.
- Nunca olvides hacer del baño un juego, disfruta bañándolo y haz que tu perro también disfrute, es muy importante.
- Nunca bañes a tu perro justo después de que haya comido, entre los nervios y el agua puedes causarle un corte de digestión. Espera mínimo tres horas después de su última comida.
- Si tu perro es violento, o algo travieso…. atarlo con la correa es una buena opcion y en casos extremos, deberás ponerle un bozal.
- Si no te gusta bañar a tu perro, no lo hagas, deja que un profesional lo haga por ti. No cobran mucho dinero y te dejaran el perro bien limpio.
- Recuerda usar un jabón especifico para perros, esto es muy importante ya que su PH es muy diferente al nuestro.
- Si te perro aun es un cachorro, puedes aprovechar para hacer del baño un momento súper divertido y que nunca le tenga miedo a los baños.
- Si tu perro tiene una herida abierta o ha sido operado recientemente, debes esperar a que esté completamente curado.
- Si tu perro está enfermo, debes esperar a que esté completamente recuperado antes de bañarlo.