¿Cuanto cuesta mantener a un perro?

Todas las personas que afortunadamente podemos disfrutar de la compañía de un perrito sabemos que ellos no son una simple mascota, sino parte de nuestra familia y como tal, los queremos como a nuestros propios hijos.

Pero tener un perro como compañero de vida también supone una gran responsabilidad, ya que es necesario tenerlo bien atendido y alimentado. A los gastos de alimentación debemos sumar los gastos veterinarios y por supuesto los múltiples imprevistos que nos irán surgiendo por el camino.

Sobra recordar que un perro tiene una vida media de entre 10 y 15 años, muchos de ellos llegan incluso a vivir más años. Esto supone unos costes que debemos tener presentes, los cuales debemos asumir y afrontar por encima incluso de nuestras propias necesidades. Veamos cuanto cuesta mantener a un perro y cómo podemos optimizar nuestros gastos.

¿Cuanto cuesta mantener a un perro? Alimentación y necesidades básicas

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la alimentación de nuestro perro. Existen centenares de marcas de comida para perros a precios muy bajos, pero lamentablemente la calidad de estos piensos también es muy baja. Por eso debemos elegir un pienso de alta calidad que cubra las necesidades de nuestro perrito en función de su edad.

Un perro bien alimentado tendrá mucha mejor salud que un perro alimentado con un pienso de baja calidad. También vivirá más años y su calidad de vida será muy superior. Si nuestro presupuesto está un poco ajustado o limitado, siempre podemos aprovechar las mejores ofertas para comprar un pienso de alta calidad.

perro en el veterinario

Aparte del pienso nuestro perro va a necesitar de una buena cama donde poder descansar, de algunos juguetes cómo mordedores o pelotas y de un comedero y bebedero de calidad. Se podría decir que estas son las necesidades básicas a nivel mantenimiento de un perro, las cuales ya suponen un coste mensual que debemos poder asumir durante toda la vida de nuestro perro.

¿Cuanto cuesta mantener a un perro? Vacunas y enfermedades – Gastos veterinarios

Un perro no es un animal inmortal, es un ser vivo cómo nosotros que necesita de vacunas y revisiones veterinarias frecuentes. Todos los perros deben tener puestas sus vacunas obligatorias y además de forma anual, deben ponerse las vacunas de recuerdo. Esto ya supone un gasto considerable que debemos tener presente, pues son muy importantes para cuidar de su salud.

Al igual que sucede con las personas, un perro también puede enfermar, incluso teniendo todas sus vacunas. Una alergia, un problema digestivo, una torcedura en una patita o cualquier otra dolencia de estas características, requiere una visita al veterinario de forma obligada.

Las vacunas y los tratamientos para determinadas enfermedades, no son económicas que digamos. Por lo que sobra decir que debemos ser económicamente solventes para poder hacer frente a este tipo de gastos.

Por otro lado tenemos los conocidos collares antiparasitos o las pipetas, las cuales se aplican de forma mensual. También suponen un pequeño gasto que debemos afrontar para que nuestro perrito este protegido frente a pulgas y garrapatas.

gastos de mantener a un perro

¿Cuanto cuesta mantener a un perro? Optimizando gastos

Aun sabiendo todos los gastos que supone tener un perro como compañero de vida, desde SoyUnPerro.com os aseguramos que esos gastos son ridículos en comparación con el amor y la felicidad que vamos a recibir por parte de nuestro compañero de cuatro patas.

No obstante, si podemos optimizar un poco los gastos ahorrando un poco ¿por qué no hacerlo? Veamos las diferentes posibilidades a la hora de ahorrar unos euros:

  • Utilizar cupones descuento a la hora de comprar el pienso para nuestro perro, como los que podemos encontrar en Cupon.es
  • Consultar con diferentes veterinarios para saber cual tiene los precios más económicos en revisiones y vacunas. También podemos consultar con protectoras de animales, las cuales muchas veces ofrecen servicios veterinarios económicos.
  • Consultar con el ayuntamiento de nuestra localidad, ya que muchas veces se organizan vacunaciones colectivas a precios realmente bajos.
  • Comprar más muchas veces es ahorrar más, al comprar en grandes cantidades (por ejemplo el pienso) obtendremos a nivel general mejores precios que comprando pequeñas cantidades.
  • No escatimar en la calidad de los juguetes de nuestro perro, los mordedores baratos están fabricados con plásticos de baja calidad que normalmente se rompen pronto. Sin embargo los juguetes más caros, están elaborados con plásticos / siliconas y derivados de alta calidad, muy resistentes, los cuales pueden durar muchos, muchos años.
  • Lo barato, sale caro: Un pienso de buen calidad garantiza una buena salud, un pienso de baja calidad causará problemas de salud en nuestro perro a corto y medio plazo, los cuales supondrán un coste extra en veterinarios.

Tener un perro no es algo barato, pero es algo que realmente merece la pena si podemos permitírnoslo. Optimizar nuestros gastos es fundamental para poder ahorrar y disponer siempre de un pequeño fondo para emergencias. Ya que nuestros perritos suelen ser un poco traviesos y en ocasiones se lastiman. necesitando atención veterinaria.

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.
Botón volver arriba