¿Puede mi perro quemarse las patas en verano?

Con la llegada del verano y por qué no decirlo, las altas temperaturas que cada vez llegan antes debido al cambio climático, nuestros perros sufren el peligro de quemarse las patas por el contacto con el cemento o el asfalto del suelo.

Nosotros estamos protegidos por nuestras zapatillas o sandalias, pero los perros siempre van descalzos y un suelo que ha estado expuesto al sol todo el día bajo altas temperaturas, quema y mucho.

Es fundamental evitar que nuestro perro se queme las almohadillas de sus patas, pues le causará mucho dolor y terminará cojeando, sin poder caminar bien. Además sus quemaduras tardaran tiempo en recuperarse, pudiendo llegar a infectarse con facilidad.

almohadilla de perro al sol

Cómo evitar que mi perro se queme las almohadillas con el sol

Lo primero que debemos usar es nuestro sentido común, los perros están cubiertos de un grueso y abundante manto de pelo además de más de un centímetro de grasa corporal que los protege contra el frío.

Pero en verano, tanto el pelo cómo la grasa actúa en su contra, haciendo que su temperatura corporal se dispare con mucha facilidad. Debemos evitar pasear con nuestros perros cuando haya sol directo y/o la temperatura sea mayor a treinta grados.

El asfalto o cemento de las aceras y caminos se calientan con mucha facilidad llegando a temperaturas capaces de quemas las almohadillas de las patas de nuestros perros en apenas unos pocos minutos.

Además del peligro al que expondremos a nuestro perro, ya que un exceso de temperatura puede producirle un golpe de calor, muchas veces mortal. Los perros no aman el calor, no necesitan ir a la playa cuando la temperatura es muy alta y mucho menos quieren hacer deporte cuando el sol calienta en exceso.

Para evitar que nuestro perro sufra las consecuencias del exceso de calor en primavera y en verano, para evitar que sufra un golpe de calor o que se lastime sus patas, debemos seguir estos sencillos consejos:

  • Mantén siempre hidratado a tu perro, con agua fresca y limpia a su disposición (en verano es necesario cambiar el agua con mucha frecuencia para que siempre esté fresca, y no caliente o a temperatura ambiente).
  • Evita salir a pasear en las horas más calurosas del día, normalmente entre las 12.00pm y las 19.00pm. Es mucho mejor dar un buen paseo a primera hora de la mañana cuando el sol aun no quema. O a última hora de la tarde, cuando refresca.
  • Haz la prueba de la mano, pon la palma de tu mano pegada al suelo donde este dando y haya dado el sol directo. Si aguantas más de 5 ó 10 segundos sin quemarte, tu perro no se quemará. Si te quema la palma de la mano, no saques a tu perro a la calle.
  • Hidrata sus almohadillas, existen cremas hidratantes especiales (de venta en clínicas veterinarias) para hidratas las almohadillas de tu perro y que sean más resistentes a las quemaduras.

pata de perro enrojecida por el sol

Cómo saber si mi perro se ha quemado las patas o almohadillas

Si apreciamos que nuestro perro se queja al caminar, cojea o se lame las almohadillas, lo más probable es que haya sufrido alguna quemadura debido al calor. Podemos levantar con mucho cuidado su patita y observar su almohadilla.

Si está roja o enrojecida, desgastada o con pinta de raspada (cómo en carne viva), es que ha sufrido quemaduras que necesitan ser cuidadas. Este tipo de quemaduras necesita de cuidados ya que pueden infectarse fácilmente.

Algunos perros tienen las almohadillas negras y otros de color carne, pero ninguno las tiene enrojecidas de forma natural. Si tu perro muestra alguno de estos síntomas, no lo dudes, ha sufrido quemaduras por pasear con el suelo demasiado caliente.

evitar quemaduras en pata de perro

Cuando no salir a pasear con el perro para evitar quemaduras

En verano debemos evitar las horas centrales del día ya que es cuando más calor hace y cuando más caliente está el suelo. El calor del suelo puede quemar las patas de nuestro perro con facilidad, por ello debemos evitar salir a pasear a esas horas.

Si el sol está pegando con fuerza nuestro perro estará más cómodo dentro de casa a la sombra, resguardado del intenso calor. No obligues a tu perro a salir a pasear y mucho menos a correr, en las horas de calor.

Cuando la temperatura es superior a treinta grados nuestro perro correrá peligro, ya que su temperatura corporal es superior a la nuestra y tiene mucha más dificultad para regularla. No pongas a tu perro en peligro pro el simple capricho de salir a pasear.

Tampoco lo lleves a la playa, nosotros podemos refrescarnos bañándonos y poniéndonos a una sombra, con algo fresquito que beber. Ellos pasarán mucho calor y se quemaran sus patas con la arena, provocando quemaduras en sus almohadillas.

currar almohadilla de perro

¿Qué hago si mi perro se quema las almohadillas de sus patas?

Lo principal es llegar a casa o a algún lugar donde el suelo no queme. Si ya es molesto y dañino que nuestro perro camine por un suelo que arde, imagina cómo debe doler si además ya tiene sus almohadillas quemadas (la piel que se queda enrojecida y en carne viva).

Debemos lavar con agua fresca y jabón sus almohadillas para limpiarlas, incluso podemos usar agua de la nevera que estará mucho más fresquita que la del grifo. Una vez las patas estén limpias, debemos aplicar sobre ellas una solución al cincuenta por ciento de agua y yodo (el yodo se vende en farmacias).

Aplicaremos esta solución un par de veces al día, tantos días cómo sea necesario hasta que sus patas se curen. Sobra decir que mientras tanto, está totalmente prohibido que salga a pasear cuando el suelo esté caliente, limitando sus paseos a primera hora de la mañana y/o a las noches.

Si las quemaduras no se curan y/o apreciamos infección, será completamente necesario acudir a un veterinario para comenzar un tratamiento específico con antibióticos. En muchas ocasiones las quemaduras son tan fuertes que es necesario un tratamiento veterinario.

 

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba