Tosa Inu

tosa inu perro
tosa inu perro

El Tosa Inu, también conocido como mastín japonés, es una raza canina extremadamente rara originaria del sur de Japón. Es un perro de trabajo grande y fuerte, originalmente utilizado para las luchas de perros.

Fue creado a mediados del siglo XIX a partir de diversos cruces de ejemplares de Shikoka Inu con otras razas como el Bulldog Inglés o el Braco Alemán. Su nombre, Tosa, hace referencia a la antigua denominación de la ciudad de Kochi, de la cual procede. La palabra Inu simplemente significa perro en japonés.

Aunque ha sido etiquetado como perro peligroso y ha sido prohibido en algunos países como el Reino Unido o Australia, la mala fama del Tosa Inu es injusta, pues salvo excepciones posee un talante muy tranquilo y familiar.

También te puede interesar: Razas catalogadas cómo potencialmente peligrosas

Comportamiento y temperamento del Tosa Inu

El intrépido Tosa Inu es básicamente un perro pacífico y tranquilo, extremadamente leal y con un desarrollado instinto protector hacia su familia. Sin embargo, necesita un dueño que demuestre autoridad y que sea capaz de manejarlo, de lo contrario el perro podría desarrollar comportamientos agresivos con otros perros, mascotas e incluso con humanos.

Su temperamento es por naturaleza obstinado y dominante, inclinado a hacer las cosas a su manera. Por otra parte, tarda mucho tiempo en madurar, llegando a manifestar actitudes propias de los cachorros incluso hasta los cuatro años de vida.

Pero a pesar de todo, un Tosa Inu bien educado es siempre afectuoso con su dueño y muy cariñoso y paciente con los niños de la casa, muy similar al carácter del Akita. Se muestra reservado con los extraños y no es un perro ladrador.

Aunque prefiere el aire libre, el Tosa Inu no tiene problemas para adaptarse a la vida dentro de un piso o apartamento, siempre que disfrute de una buena ración diaria de ejercicio y paseos.

tosa inu perro

Características físicas de la raza

El aspecto general del Tosa Inu es imponente: un perro grande, robusto y señorial, con una pose en natural que destila autoridad. Posee un poderoso tórax y patas musculosas, con una cola gruesa que se adelgaza hacia la punta.

A causa de sus orígenes como perro de lucha (ha llegado a ser descrito como el «luchador de Sumo del mundo canino»), el Tosa Inu posee una tolerancia al dolor muy alta.

La altura a la cruz de los machos está en torno a los 60 cm, algo menos en las hembras. El peso puede variar mucho en función de si se trata de ejemplares puros Japoneses o variedades criadas en otros países, donde estos perros son generalmente más voluminosos y pesados.

Entre las características del perro Tosa Inu destaca su cabeza grande y ancha, con fuertes mandíbulas y un par de orejas de tamaño medio siempre colgantes. Tiene ojos pequeños de color marrón, hocico alargado y trufa negra. Presenta una papada suelta, similar a la del Bulldog.

Su pelo es corto y duro, de gran resistencia. Los colores habituales son rojo, canela, negro y atigrado.

La educación del Tosa Inu

Lo ideal es iniciar el entrenamiento y la socialización de nuestro Tosa Inu muy temprano, cuando todavía es un simple cachorro. Es una buena idea pedir a nuestros amigos y familiares que nos visiten cuando el perro es aún pequeño para que éste se acostumbre poco a poco a los extraños y más adelante no reaccione mal en estas situaciones.

El instinto natural del Tosa Inu le lleva a intentar ser el perro alfa de su grupo, por eso es muy importante que tomemos la iniciativa y dejemos bien clara desde el primer momento nuestra posición dominante.

El entrenamiento debe ser activo y exigente, pero usando siempre el refuerzo positivo. Es fundamental evitar ser demasiado agresivos o crueles con él ya que, a pesar de su apariencia, el Tosa Inu es un perro dotado de una gran sensibilidad que reacciona muy mal a los castigos y los malos tratos.

raza tosa inu

Cuidados recomendados para perros Tosa Inu

El ejercicio físico es de vital importancia para esta raza de perros luchadores y valientes. Necesitan liberar mucha energía para mantener un buen equilibrio físico y mental. Esto no significa que tengamos que someter a nuestro Tosa Inu a agotadoras sesiones de ejercicio pesado, basta con una cantidad moderada de actividad diaria, tres o cuatro largos paseos al día. El Tosa Inu es un excelente compañero para los que les gusta salir a pasear o a correr.

Su pelaje, corto y muy resistente, no requiere grandes cuidados. Es suficiente con cepillarlo de vez en cuando. Sí es necesario en cambio estar más atentos a la higiene de los pliegues de la piel de la zona de la cara, donde se pueden acumular restos de comida y suciedad. Por lo demás, se trata de una raza que suele gozar de buena salud y no muestra propensión a padecer enfermedades hereditarias.

El promedio de vida del Tosa Inu, bien cuidado y alimentado, está en torno a los 12 años.