Cómo evitar que un cachorro llore

Cuando adoptamos a un cachorro por primera vez no imaginamos ni de lejos el problema que pueden suponer por la noche, ya que lloran y ladran para llamar nuestra atención y que les hagamos caso.

Los cachorros duermen muchas veces al cabo de día pero sólo durante pocas horas, de forma que es completamente normal que se despierte varias veces durante la noche y llore o ladre. El ruido puede afectar a nuestro sueño obviamente, pero lo peor es que también afectará a los vecinos y es algo que debemos evitar.

Vamos a repasar las mejores técnicas y trucos para evitar que un cachorro llore o ladre, durante la noche o cuando le dejemos sólo en casa. Simplemente debemos tener mucha paciencia y realizarlos correctamente.

Cómo evitar que un cachorro llore por las noches

Lo primero que debemos saber es que un cachorro es el equivalente a un bebe humano, simplemente es un pequeño ser que necesita estar con su mama. Si nuestro cachorro no está con su madre, es completamente normal que llore y ladre, simplemente la añora y la llama.

Por eso debemos tener paciencia, mucha paciencia con nuestro cachorro, ya que es posible que llore no sólo una noche, sino muchas noches. Para hacer que el perrito se adapte lo mejor posible a su nueva casa y deje de llorar cuando dormimos, lo mejor es seguir estas sencillas pautas:

  • Adoptar al cachorro por la mañana, así tendrá todo el día para conocer su nuevo hogar y familia, olisquearlo todo, etc…
  • Si es posible, frotar un trapo limpio con la madre del perrito durante un rato para que coja su olor. Ese trapo lo dejaremos por la noche en la cama del cachorro, para que pueda oler a su madre y se tranquilice.
  • Poner un pequeño reloj de agujas bajo su cama, de esta forma escuchará un suave «tic-tac» similar al ruido del corazón de su mama.
  • Poner en su camita o bajo una manta en su camita, una bolsa con agua templada, para que simule el calor corporal de su mama.
  • Dejar un luz tenue siempre encendida, para que no se despierte en completa oscuridad y se asuste.
  • No acudir nunca si llora por la noche, porque si lo hacemos se acostumbrará y llorará siempre que quiera llamar nuestra atención.

Con estas pautas nuestro perro dormirá más tranquilo y es posible que no llore por las noches, pero si lo hace, también es positivo seguir estos ejemplos porque su periodo de adaptación será menor.

cachorro durmiendo en su cama

¿Puedo llevar a mi cachorro a dormir conmigo para que no llore?

Por supuesto! Pero sólo si tienes pensado dejarle dormir contigo siempre. Si sólo es por una noche o por unos días, mejor no lo hagas… porque después será mucho peor acostumbrarlo a dormir solo.

Sin embargo, si no te preocupa que se despierte varias veces por la noche y posiblemente te despierte a ti para jugar… puedes dormir con el y evitar que llore. Pero recuerda que a partir de ese momento siempre deberá dormir contigo.

Nunca acostumbres a un perro a dormir contigo y luego le obligues a dormir solo y apartado de ti, porque lo pasará muy mal.

Cómo evitar que un cachorro llore cuando se queda solo

No sólo los cachorros lloran en esta situación, los perros adultos también lo hacen por lo que se conoce cómo estrés por separación. Si nos ponemos en su situación y vemos cómo nuestra familia se marcha y nos deja solos….¿acaso no lloraríamos también? Pues ellos ladran, lloran y en ocasiones rompen cosas.

Para evitar que un perro llore cuando se queda solo debemos intentar educarlo si es posible desde cachorro, siguiendo estas pautas. Si ya es adulto, las pondremos en práctica también aunque es posible que le cueste más tiempo asumirlas.

Es muy positivo enseñarles desde cachorros a quedarse solos, saliendo de casa por un minuto y volviendo a entrar luego. De esta forma el cachorro verá que no pasa nada porque sólo saliste un minuto.

Con el tiempo iremos aumentando el tiempo que pasamos fuera, de un minuto pasaremos a cinco, de cinco a quince, de quince a treinta….. Todo es ir progresando paulatinamente, semana a semana.

De esta forma el perro aprende a quedarse sólo y a no llorar cuando nos marchamos, aunque también puedes usar estos sencillos trucos que ayudaran mucho:

  • Cuando te marches de casa deja encendida la televisión o la radio, el perro oirá voces y no tendrá la sensación de estar solo.
  • Utiliza juguetes de entretenimiento tipo «Kong», poniendo comida saludable o fruta apta para perros en su interior para que el perro esté entretenido intentando sacarla.

Debemos ser pacientes e ir trabajando esto todos los días, un perro no se acostumbra a quedarse solo en dos días…. hace falta tiempo. Recuerda que un buen paseo antes de dejarlo solo ayuda mucho a que esté relajado, siempre y cuando tenga más de seis meses de vida (los cachorros no deben ser forzados a pasear, simplemente dejarles jugar).

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Deja una respuesta

Botón volver arriba