La mayoría de fisiología y anatomía son compartidas entre las medicinas humana y veterinaria. La albúmina no iba a ser menos.
En este artículo de SoyUnPerro, os contaremos de qué se trata, qué importancia tiene y cómo se debe proceder ante una falta de la misma, ya que podría tener graves consecuencias. Allá vamos.
La albúmina es una proteína abundante en sangre (compone entre el 35 y 50% del total de proteína en suero) sintetizada y producida en el hígado.
Sus niveles pueden aumentar también con la dieta y nutrición. Una dieta de calidad y equilibrada con ausencia de patologías mantendrán un correcto nivel de albuminemia o albúmina en sangre.
La albúmina dentro de rango y a niveles normales ayuda a mantener el equilibrio entre el espacio intra y extracelular (correcta presión oncótica).
Por lo que mantiene líquidos dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros tejidos y se produzcan extravasaciones o edemas. También transporta varias sustancias por el cuerpo, por ejemplo, hormonas, fármacos vitaminas y enzimas.
Tras una cirugía o traumatismo, los niveles correctos de albúmina significarán buen pronóstico a la hora de que los tejidos cicatricen. Mediante fijación a la albúmina, las sustancias tóxicas del cuerpo pueden ser inactivadas.
¿Qué factores causan la hipoalbuminemia?
La hipoalbuminemia quiere decir niveles bajos de dicha proteína en sangre. Los niveles de albúmina bajos indican que hay un déficit y un problema, con sus respectivas consecuencias. Los niveles adecuados suelen ir de dos a cuatro g/dl de albúmina en sangre. Cuando la concentración de albúmina desciende por debajo de dos g/dl, empezarán a observarse síntomas.
Respecto a las causas, se pueden dividir en cuatro:
Disminución de su síntesis o producción.
Pérdida de la misma tras su síntesis.
Redistribución de esta a lugares fuera del espacio intravascular (dentro de vasos).
Dilución de la albúmina dentro de dicho espacio.
Una deficiencia de la misma hace que no se pueda mantener el equilibrio hídrico entre los espacios intra y extracelulares (correcta presión oncótica), por lo que se produce el paso de líquido de la circulación hacia los tejidos, pudiendo causar edema periférico (extremidades distales, ventral, zonas dependientes), edema de órganos y derrame en las cavidades abdominales y torácicas.
La malnutrición, inanición prolongada o patologías gastrointestinales crónicas como la IBD (inflamación crónica intestinal) suelen predisponer a un nivel bajo de albúmina en sangre o hipoalbuminemia. En patologías como IBD, se suele producir malabsorción de nutrientes con la consecuente diarrea, por lo que no se absorberá mediante la dieta; pudiendo crear un déficit.
Insuficiencias hepáticas y concretamente afectación en los hepatocitos (células del hígado encargadas de la síntesis de albúmina) reducirán la producción de albúmina, así como un aumento de sus pérdidas en casos como patologías renales, quemaduras o grandes heridas.
Diagnóstico y pruebas
Como en toda patología, el veterinario tendrá que hacerse una idea general del problema mediante una historia clínica o anamnesis. A continuación, se realizará por protocolo una exploración física general. Tras esta, se necesitarán pruebas complementarias.
Será de extrema importancia la realización de una analítica sanguínea completa; hemograma y bioquímica. Los resultados de la ALT and ALP (transaminasas o enzimas hepáticas) se deben revisar cuando se sospecha de una enfermedad hepática, ya que en ese caso se verán elevadas.
Altos valores de urea (BUN) y creatinina (CRE) en la bioquímica, apoyan el diagnóstico de enfermedad glomerular renal.
Será de importancia también la ecografía, al poder examinar minuciosamente y a fondo todos los órganos de la cavidad abdominal. Podrá observarse inflamación de los mismos, así como ascitis o líquido libre en la cavidad abdominal. Se podrá comprobar la integridad de las capas de dichos órganos, así como la morfología y presencia de posibles masas.
Tratamiento de la hipoalbuminemia
El tratamiento como en todas las patologías irá destinado a resolver la causa que está provocando la hipoalbuminemia. Ya que, si aumentáramos exclusivamente los niveles de albúmina en sangre sin tratar la causa subyacente, estaríamos poniendo simplemente un parche.
Una vez estamos tratando la patología subyacente, deberemos observar si los niveles en sangre de albúmina suben. Normalmente si el animal mejora en cuanto a la sintomatología y está comiendo bien, la hipoalbuminemia tiende a resolverse y normalizar sus niveles.
Si a pesar de tratar la causa estos no suben, habrá que plantearse el aumentarlos de forma exógena. Esto en medicina veterinaria no está tan avanzado como en medicina humana.
Podrá intentarse a parte de con una dieta de calidad correctamente ingerida, con el Plasma Fresco Congelado (FFP), ya que contiene cantidades equivalentes de todas las proteínas hemostáticas (factores de coagulación, antitrombina, macroglobulinas, etc), albúmina y globulinas.
El plasma contiene 0,025 g de albúmina/ml. El tratamiento con plasma a menudo es ineficiente y costoso, dada la cantidad de plasma necesario para aumentar los niveles de albúmina sérica. Se necesitarán 20-30 ml/kg/día para un aumento de 0,5 g/dl, sobre todo será complicado en casos graves de hipoproteinemia, que requieren grandes volúmenes de plasma.
Se puede acudir por tanto a la administración de albúmina humana. También podremos pedir consejos a especialistas en la medicina tradicional china, los cuales nos pueden ayudar por medio de la acupuntura.
Como podréis haber observado, unos niveles de albúmina bajos en sangre son peligrosos, debido a las importantes funciones que esta proteína tiene en el organismo. Por lo que habrá que resolverlo y tratar la causa paralela que normalmente existe a la vez.
Graduado en veterinaria en la universidad Alfonso X El Sabio (Madrid). Colegiado 8917 en Madrid. Ampliando conocimientos en cirugía de tejidos blandos, endoscopia y dermatología. Interés por los animales desde muy pequeño y en compañía de Max desde hace 11 años.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.