¿Cómo saber si mi perro es sordo? Síntomas frecuentes

Los perros tienen un oído mucho más agudo que el de los humanos, lo que les permite percibir sonidos que para nosotros son inaudibles. La sordera en perros es una afección relativamente común y puede producirse desde el nacimiento o desarrollarse con el tiempo.

Veamos cuales son los factores principales que original sordera y cuales son los síntomas mas apreciables, así cómo las opciones que tenemos para solucionar este problema.

¿Cómo puede quedarse sordo un perro?

Los factores de la sordera canina son muy variados y pueden clasificarse como adquiridos o congénitos. En el primer caso, la sordera aparece por una afección o un traumatismo; en el segundo está presente desde el nacimiento.

Existen, además, diversos grados de sordera. Cuando es total, el perro no puede escuchar ninguno de los sonidos que se generan a su alrededor. En cambio, si es parcial, significa que todavía percibe algunos. La sordera también puede ser unilateral (solo de un oído) o bilateral (cuando ambos oídos están afectados).

perro sordo

Lo más habitual es que se deba a una de las siguientes causas:

  • Una infección en el canal auditivo u otitis.
  • Un golpe en la cabeza del perro.
  • Debido a la presencia de ácaros o de un objeto extraño en la cavidad auditiva.
  • Por la excesiva acumulación de cera, que termina provocando un tapón.
  • La ingesta de algunos medicamentos, como los antibióticos.
  • La constante exposición a ruidos fuertes, que provoca un deterioro de los nervios del oído.
  • La enfermedad del moquillo.
  • Un tumor en el aparato auditivo o en el cerebro del perro, que puede ser tanto cancerígeno como benigno.

Si es por una infección o un taponamiento, seguramente el perro pueda recuperar su capacidad auditiva con el tratamiento adecuado. En cambio, en otras ocasiones ya no habrá vuelta atrás. En cualquier caso será el veterinario quien pueda evaluar el estado del oído del perro y ofrecer un diagnóstico fiable.

Debes saber que algunas razas son más propensas a la sordera canina que otras. Entre éstas destacan los dálmatas, los bull terrier, los cocker o los San Bernardo. En general, los perros blancos tienen una mayor predisposición genética hacia esta afección, lo que tiene que ver con la falta de pigmentación en el interior del oído. Esto puede provocar sordera incluso en cachorros. Por otro lado, la edad avanzada también influye.

¿Cuáles son los síntomas de la sordera canina?

Los síntomas de sordera en perros variarán según la causa que les impide oír con normalidad.

Algunas de las señales más evidentes, son:

  • Frecuentes sacudidas de la cabeza, lo que suele deberse a una infección de oído.
  • Gira la cabeza en varias direcciones, intentando averiguar de dónde proviene cierto sonido (cuando la sordera es unilateral).
  • Costras en la parte externa de la oreja.
  • Cerumen de color oscuro o incluso negro.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Dolor en la zona afectada.
  • Duerme más horas de lo normal, al no escuchar ruidos que lo despierten.
  • No reacciona a los sonidos como cabría esperar.

Además, es posible que el perro parezca algo desobediente o que detectes cambios en su comportamiento. Si tiene un problema de sordera no es que no te haga caso, es que no puede escucharte. Si sospechas que eso es lo que ocurre, nuestro consejo es que lo lleves con el veterinario para que pueda examinarlo bien. Solo así podrás salir de dudas.

perro no oye

¿Cómo se trata la sordera en perros?

Además de observar su comportamiento y estudiar su historia clínica, un profesional realizará diversos análisis y pruebas, como radiografías o el test de BAER. Todo ello permitirá determinar si un perro tiene problemas de sordera y en qué grado. En función de estos resultados, el especialista recomendará el tratamiento a seguir.

Si la sordera se debe a una simple otitis y se detecta a tiempo, lo normal es que el perro logre recuperarse en cuestión de días. Cuando hay un tapón de cera de por medio, bastará con realizar la limpieza adecuada para que nuestro amigo peludo vuelva a oír como antes. Sin embargo, a veces no existe ningún tratamiento posible. En ese caso no quedará otra opción más que asimilar la situación.

No te ofusques. Que un perro no pueda oír, no significa que no esté sano o que vaya a ser más agresivo o antisocial. Con tu cariño, comprensión y cuidados, seguro que tu compañero canino pronto logrará adaptarse y tener la vida plena que merece.

Alesia Martínez Alonso

Periodista especializada en el mundo animal. Me dedico al periodismo digital desde hace más de una década y desde entonces, no hay día en el que no aprenda algo nuevo. Me gusta compartir todo lo que sé a través de las palabras y, por eso, es un placer escribir aquí sobre nuestros adorables compañeros gatunos para Soyunperro. Máster de Periodismo Digital de la VIU y licenciada en Historia por la URV.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba