Cómo educar a un cachorro

La educación de un cachorro es una de las cosas más importantes que harás por el, ya que en base a la educación que reciba durante sus primeros meses de vida, se moldeará su temperamento y comportamiento para el resto de su vida.
Y aunque los cachorros solo quieren jugar, comer y dormir, es importante que poco a poco comencemos a inculcarle buenos hábitos y valores para que vaya aprendiendo conforme crezca.
Dedicanos los próximos minutos de tu vida y aprenderás de forma correcta cómo educar a un cachorro para que acuda cuando le llamas, para que haga sus necesidades donde tu quieras y para que aprenda a no morderlo todo ¿Empezamos?
- También te puede interesar: Vacunas obligatorias y recomendadas para cachorros
Índice
- 1 ¿Cuál es el mejor cachorro para mi?
- 2 ¿Qué cuidados necesita un cachorro de perro?
- 3 ¿Dónde comprar o adoptar un cachorro?
- 4 Cómo enseñar a un cachorro a dormir sin llorar
- 5 Cómo enseñar a un cachorro a ir al baño
- 6 Cómo educar a un cachorro para que no muerda
- 7 Cómo enseñar al acachorro a venir cuando le llamamos
- 8 Cómo enseñar al cachorro a quedarse solo en casa
- 9 Cómo educar a un cachorro para que haga sus necesidades fuera de casa
- 10 Cómo enseñar al cachorro a pasear con la correa sin dar tirones
- 11 Cómo enseñar a un cachorro a socializar
- 12 Cómo y cuando adiestrar a un cachorro
- 13 Cómo educar a un cachorro para que coma correctamente
- 14 Cómo enseñar a un cachorro a no comer heces
- 15 Cómo cuidar de nuestro cachorro para que sea feliz
¿Cuál es el mejor cachorro para mi?
Hay que ser consientes de que a pesar de que todos los cachorros necesitan básicamente los mismos cuidados, no todos son iguales. La etapa de cachorro apenas durará doce o catorce meses, en los que crecerán muy rápido.
Antes de que nos demos cuenta, nuestro cachorro se habrá convertido en un perro joven. Así que os recomendamos disfrutar al máximo cada momento con el mientras crece, ya que lo hará mucho más rápido de lo que podemos imaginar en un primer momento.
Busca un cachorro acorde a tu situación personal y necesidades, si vives en una casa pequeña en mitad de la ciudad, no adoptes un cachorro de raza grande o que necesite mucho ejercicio y libertad, en tu caso una raza mediana o pequeña será la mejor opción.
Si vives en un entorno rural con un clima muy cálido, no adoptes un cachorro nórdico o que se sienta cómodo en climas fríos, porque le costará mucho amoldarse a los climas cálidos. Y en esta ocasión, una raza grande o gigante puede ser mejor opción.
Recuerda que las protectores y perreras están llenas de perros buscando un hogar, algunos con raza y otros sin raza, también encontrarás muchos cachorros y perros jóvenes esperando una familia. Y créenos cuando te decimos, que la raza o el pedigrí no son más que tontearías sin valor alguno.
¿Qué cuidados necesita un cachorro de perro?
Tener un cachorro supone una gran inversión de tiempo y dinero, no es algo fácil ni tampoco económico. Tanto tu cómo tu familia debéis ser conscientes de que el perro necesitará al menos tres paseos a diario, haga frio, calor, llueva o nieve.
Además de los paseos, hay que encargarse de su educación de forma constante. La educación de un cachorro no se aplica durante una semana y ya, hay que ir fortaleciéndola durante toda su vida. Aunque es cierto que es durante sus dos primeros años de vida cuando más tiempo debemos dedicarle.
Un cachorro no es un juguete temporal para los niños pequeños de casa, es un ser vivo que necesita cuidados y que vivirá una media de entre diez y quince años, algunos ejemplares más. Así que es una responsabilidad enorme en realidad, piénsalo bien.
A nivel económico habrá que contar con los gastos veterinarios anuales (vacunas, revisiones, antiparásitos) y con sus gatos directos (comida, cama, correas, juguetes, chuches).
¿Dónde comprar o adoptar un cachorro?
Existen miles de perreras y protectoras de animales donde podrás encontrar cachorros de todas las razas, tamaños y colores. Son perros que necesitan un hogar y que no requieren de una gran desembolso económico más allá de las vacunas que ya le hayan puesto en la protectora. Desde Soyunperro recomendamos encarecidamente adoptar antes que comprar.
No obstante si estás empeñado en comprar porque buscas una raza muy concreta y por algún motivo que nadie puede comprender necesitas que tu perro tenga pedigrí… Recuerda buscar criadores responsables que tengan todas sus licencias en regla y que te permitan ver sus instalaciones y conocer a los parentales. No compres online sin saber lo que compras.
Cómo enseñar a un cachorro a dormir sin llorar
Lo primero que debes hacer es pensar si tu cachorro va a dormir en la habitación donde tu duermes o en otra habitación, como por ejemplo el salón – comedor o la cocina.
Debes colocarle una cama en el sitio elegido para que duerma por las noches y otra donde suelas pasar el día, por ejemplo puedes ponerle una cama en tu habitación si va a dormir allí siempre y otra en el salón, que es donde mas tiempo pasas (y el contigo).
Así el podrá hacer siestas cuando quiera sin tener que irse a otra parte de la casa, ya que cuando son tan pequeños, siempre quieren estar contigo y a menudo estarán durmiendo.
Nunca acostumbres a tu perro a dormir contigo y después, tras unos meses, lo mandes a otra parte de la casa, porque el pensará que ha hecho algo malo y es un castigo. Por ello es mejor decidir la ubicación final donde siempre dormirá por las noches.
Si su ubicación final para dormir no es tu habitación, es por ejemplo la cocina, podrás observar que las primeras noches, cuando le dejes solo para dormir… comenzará a llorar.
Es algo completamente normal y nunca debes ceder e ir a visitarlo para calmarlo, porque entonces se dará cuenta de que cuando llora, tu acudes. Así no aprenderá nunca a dormir solo, sin embargo, si lo ignoras las primeras noches, todas las demás dormirá tranquilamente y sin llorar, solo necesita acostumbrarse.
Por supuesto, prepárale una cómoda y acogedora cama donde dormir a gusto y déjale siempre a su disposición agua fresca y limpia. Dejar una luz suave siempre encendida también ayuda, para que cuando se despierte no se asuste con la oscuridad.
Algunos consejos que pueden ayudarte mucho, sobre todo cuando son muy pequeños, son los siguientes:
- Coloca una bolsa de agua templada en su cama y encima una manta. Encima de la manta es donde dormirá el. Con el calorcito de la bolsa de agua se sentirá más cómodo para dormir (pensando que es el calor de su madre).
- También puedes colocar un reloj (de los que hacen tic-toc) bajo su cama. El sonido del reloj simulará los latidos del corazón de su madre.
- Si tienes ocasión, frota un trapo o camiseta con sus parentales para que coja su olor. Pon ese trapito en su cama, el olor de su madre o padre le relajará.
Con estos sencillos trucos caseros conseguirás que tu cachorro no llore por las noches, o por lo menos, no siempre.
Cómo enseñar a un cachorro a ir al baño
Los cachorros de un mes, de dos meses o incluso de tres meses, no pueden salir a la calle hasta que tengas puestas todas sus vacunas. Por eso es importante enseñarles a ir al baño dentro de casa. Así aprenderán a hacer sus necesidades en un solo lugar.
Existen unos empapadores especiales para perros que podemos adquirir en cualquier tienda de mascotas, son baratos y muy útiles. Debemos colocar varios de esos empapadores en lugares cercanos, donde nuestro cachorro siempre tenga acceso. Lo ideal es elegir uno o dos sitios de la casa donde siempre estén disponibles para el cachorro.
Ahora anotaremos las horas en las que nuestro cachorro suele hacer sus necesidades, pipí o cacas. Generalmente lo suelen hacer después de una siesta, antes o después de comer, o después de beber agua.
Sabiendo cuando hacen sus necesidades, simplemente pondremos a nuestro cachorro sobre los empapadores y esperaremos a que haga pipí o caca. Cuando termine, le felicitaremos mucho y le daremos un premio (una chuchería para perros).
En muy poco tiempo aprenderá a relacionar que haciendo sus necesidades en ese lugar, recibe premios y felicitaciones. Pero recuerda, si lo hace fuera del empapador, nunca debes enfadarte ni reñirle, simplemente ignóralo.
Cómo educar a un cachorro para que no muerda
Todos los cachorros sienten la necesidad de morder cosas, muebles, zapatillas (les encantan), cables, sofás e incluso a nosotros mismos. Es algo totalmente normal, ya que es así como juegan y conocen las cosas que les rodean.
Pero cuando nuestro cachorro muerda algo que no debe, incluidos nosotros mismos, debemos llamarle la atención. Un «No!» o un «Shhhh!» alto y rotundo debería ser suficiente. Acto seguido, cogeremos uno de sus juguetes y se lo pondremos en la boca para lo muerda. Jugaremos con el incitándole a morder el juguete (solo el juguete).
El objetivo es que aprenda que no puede morder lo que el quiera, excepto sus juguetes, los cuales puede morder siempre que quiera. De esta forma aprenderá rápidamente a respetar el mobiliario de nuestro hogar y a nosotros mismos. Aunque es una técnica muy sencilla, es la mejor forma que existe para enseñar a un cachorro a no morder.
Cómo enseñar al acachorro a venir cuando le llamamos
Los cachorros son mucho más listos de lo que pensamos y enseñarles a reconocer su nombre es una tarea realmente sencilla. Simplemente debemos llamarlos por su nombre a menudo, cuando nos sigan para jugar, cuando les vayamos a poner la comida o cuando queramos llamar su atención y en muy pocos días sabrán cuál es su nombre.
Educar a tu cachorro para que acuda cuando le llamas es aun más sencillo, algo que podemos practicar en casa mientras le ponen todas su vacunas y pueda salir a pasear a la calle. Llama a tu cachorro por su nombre y cuando acuda, dale una chuche para perros (un premio comestible).
Si no acude, simplemente llámalo y muéstrale la chuchería, rápidamente comprenderá que acudiendo cuando le llamas, conseguirá un premio y cuando de comida se trata, aprenden muy pero que muy rápido.
Recuerda que cuando sea un poco más grande, cuando el cachorro tenga más de tres meses de vida y pueda salir a pasear, si practicas esto en la calle debes hacerlo en un lugar donde no pueda correr peligro si decide escaparse. Los perros aprenden rápido a acudir a la llamada pero también se distraen con facilidad cuando son muy cachorritos.
Cómo enseñar al cachorro a quedarse solo en casa
Aunque todos los cachorros son una monada.. también pueden ser súper destructivos si al quedarse solos sienten abandono o ansiedad, mordiendo cualquier cosa que encuentren o ladrando sin parar.
Por eso es muy importante enseñarles a quedarse solos desde cachorros, para que cuando sean adultos, no nos destrocen la casa cuando no estemos.
Para ello debemos realizar un entrenamiento progresivo, muy sencillo y práctico. Dejaremos a nuestro perro en un lugar tranquilo del hogar, donde tenga una cama y agua a su disposición (un lugar iluminado).
Saldremos de casa durante cinco minutos y volveremos, le saludaremos y estaremos un rato en casa con el. Volveremos a repetir este ejercicio tres o cuatro veces al día.
Con el paso de los días, iremos alargando el tiempo que pasamos fuera de casa, de cinco minutos a diez, y a las pocas semanas a quince, etc… Con esto conseguiremos trabajar su paciencia.
La mayoría de los cachorros aprenden a quedarse solos en casa tras pocas sesiones de entrenamiento, pero si el tuyo es una excepción… siempre puedes entretenerle con algún juguete interactivo cómo un Kong (con comida en su interior).
También puedes dejar la TV o la radio puesta, para que escuche gente hablando y se sienta más tranquilo. Puede parecer una tontería, pero es realmente efectivo.
Cómo educar a un cachorro para que haga sus necesidades fuera de casa
Enseñar a nuestro cachorro a hacer sus necesidades fuera de casa es muy sencillo, pero debemos tener paciencia pues no es algo que aprendan en una o dos semanas.
Una vez que nuestro cachorro tenga sus vacunas puestas podremos salir de casa a pasear con el y a enseñarle a orinar y defecar fuera de casa.
Algunos perros aprenden a hacer sus cosas fuera de casa con cuatro meses y otros con seis meses… cada perro es un mundo, y cada caso es diferente, por lo que el tiempo puede variar un poco. Enseñarles es realmente sencillo:
- Cuando tu perro haga pis o caca en casa, no debes regañarle ni mirarlo mal ni enfadarte (ellos lo notan). Simplemente debes limpiar lo ensuciado y seguir con tu rutina diaria.
- Cuando salgas a pasear y haga pis o caca en la calle, al terminar debes felicitarle mucho, acariciarle y darle un premio (una golosina para perros, un trozo de salchicha, lo que quieras).
De esta forma, tu cachorro asociará hacer pis y caca fuera de casa a algo positivo que tiene premio y en poco tiempo, dejará de hacer sus cosas dentro de casa.
Súper consejo: Los perros son animales de costumbres y rutinas, si lo acostumbras a salir siempre a las mismas horas, aprenderá mucho más rápido a controlarse y hacer sus necesidades fuera del hogar.
Programa cuatro o cinco salidas al día de mínimo quince minutos (mañana, mediodía, tarde y noche), siempre a las mismas horas para que se acostumbre.
Cada vez que haga sus cosas fuera de casa, felicítalo «Buen perro» – «Muy bien Tobby» y acarícialo un poco mientras le das su premio. Esta técnica recibe el nombre de refuerzo positivo y es la que mejores resultados ha demostrado dar.
Cómo enseñar al cachorro a pasear con la correa sin dar tirones
A ningún cachorro le gusta que le pongan un collar y mucho menos, una correa. Es como si les limitaras su libertad, algo muy comprensible. Por desgracia, los perros no pueden ir sueltos por la calle, porque pueden ser dañados por algún vehículo o incluso escaparse y perderse.
Ponle el collar a tu cachorro, no demasiado apretado, debes poder meter dos dedos entre el collar y su cuello sin que le apriete. Ten presente que tu perro crecerá muy rápido, así que vigila que el collar no le apriete nunca, deberás ir ampliándolo cada poco tiempo.
Lo mejor es dejarle el collar puesto siempre, tanto en la calle como dentro de casa, hasta que sea adulto y este acostumbrado. De esta forma se acostumbrara pronto a llevar el collar y no intentara quitárselo constantemente.
Antes de salir de casa ponle la correa, te recomiendo que uses una correa corta, de no mas de dos metros y que no sea extensible. Debemos enseñar a nuestro cachorro a pasear, no a estar a su aire con una correa excesivamente larga.
Abre la puerta de casa y sal tu primero, después debe salir tu perro pero siempre cuando se lo indiques, acostúmbrale a salir con una orden como «vamos» o «sal».
Durante el paseo se paciente con el, los cachorros caminan mucho mas despacio que tu y además no les gusta pasear… solo quieren correr y olisquead cosas.
Te recomiendo que vayas a un parque o lugar donde puedas soltarle y le dejes correr y jugar, deja que se desfogue, que se canse y que disfrute de la vida. Cuando este cansado, antes de volver a casa, será el momento perfecto para pasear con el un poco tranquilamente.
Debes acostumbrarle a caminar a tu lado o detrás de ti, nunca dejes que el pasee por delante de ti, tirando. Eso es como si le dijeras que el manda, que el es el líder de la manda, algo que no debe creer. Si comienza a caminar delante de ti, debes corregirlo.
Si tu perro tira constantemente, pon una chuche en tu mano y deja que el la vea y la huela. Ahora pasea tranquilamente mientras el está concentrado en la chuche, que solo le darás al terminar el paseo.
Cuando vuelvas a casa, entra tu primero y después dile que entre el con una orden como «vamos» o «entra». Es muy importante que siempre seas tu el primero en entrar y salir de casa, si los acostumbras desde cachorros para ellos será algo habitual.
Si tu cachorro tira de la correa, simplemente párate y espera a que se coloque de nuevo junto a ti. No le tires de la correa, solo deja que el vaya aprendiendo poco a poco, que si el da tirones, tu te paras. Enseñar a pasear a un perro es una tarea que nos llevará bastante tiempo pero que será muy útil durante toda su vida.
La socialización canina es una de las partes más importantes dentro de la educación de un cachorro. Socializar significa aprender a convivir con el medio que le rodea, con otros perros, animales, personas, naturaleza e incluso con las casas, tráfico y peligros.
Lo ideal es acudir a parques caninos desde que pueda salir a pasear (una vez puestas sus vacunas) y comience a relacionarse con otros perros a diario, perros más grandes, jóvenes y viejos. También con otras personas.
Es muy importante que enseñes a tu perro a convivir con otros animales, para que los respete. No importa si otros perros le gruñen de vez en cuando, también debe aprender a parar cuando molesta. Y nunca, bajo ningún concepto, le acostumbres a ir en brazos. Es un gran error que te pasará factura.
Debes dejar que tu cachorro interactúe y juegue con otros perros, animales y personas a diario. Acostúmbralo también a pasear por calles con mucha gente y ruido, para que se acostumbre y de mayor no adquiera fobias.
Cómo y cuando adiestrar a un cachorro
Los trucos y ordenes básicas que hemos enseñado a nuestro perro durante los primeros meses de su vida pueden denominarse educación canina. Pero cuando comenzamos a enseñarle cosas más complejas cómo a sentarse a nuestra orden, no moverse hasta que se lo indiquemos, no ladrar o enseñarle a ladrar a nuestra orden, entre muchas otras, se denomina adiestramiento.
El adiestramiento puede iniciarse a partir de los cinco o seis meses de vida, siempre en sesiones muy cortas y una vez que nuestro perro ya haya jugado un buen rato con otros perros y haya gastado su energía y hecho sus necesidades.
Las sesiones de adiestramiento debes realizarlas siempre en un lugar tranquilo donde el perro no tenga distracciones. Deben ser sesiones cortas de no más de quince minutos y siempre con refuerzo positivo y premios. Puedes ver todos los trucos para adiestrar a tu perro desde nuestra sección de adiestramiento (en el menú).
Cómo educar a un cachorro para que coma correctamente
Los pequeños cachorros son muy glotones, siempre tienen ganas de comer y si les dejas, se comerán el saco completo de comida.
Lo primero que debes saber, es la cantidad diaria de comida que debes darle, que varia en función de su tamaño y peso. Si le das pienso comercial para perros, en la parte posterior del saco veras la dosis adecuada. Si le das comida natural cómo dieta BARF, debes darle el equivalente al diez por ciento de su peso, de forma que si pesa 3 kilos, le daremos a lo largo del día 300gr.
Los perros son animales de costumbres, por lo que debes ponerle de comer todos los días a las mismas horas. Y hablo en plural porque los cachorros destetados necesitan comer tres o cuatro veces al día, de forma que si tenemos que darle 300 gramos, le daremos tres tomas de 100 gramos ó cuatro tomas de 75 gramos.
Ponle un cuenco con la comida cerca de donde tenga el agua, por si tiene sed mientras come. Acostúmbrale desde cachorro a que tu puedes meter la mano en su comida cuando quieras, incluso retirársela, sin que el se enfade. Puede ser que los primeros días que le quites la comida en plena faena se enfade un poco, pero pronto se acostumbrará.
Esto no significa que todos los días debas quitarle la comida, sino que debes enseñarle a que tu como dueño, puedes meter la mano en su cuenco mientras come o retirarle la comida sin que el se queje.
Si tu perro come excesivamente rápido, debemos enseñarle a tomárselo con calma. Existen unos comederos fantásticos, con bultos en su interior, que dificultan que el perro pueda comer rápido, obligándolo en cierta forma a comer mas despacio, algo muy positivo.
Recuerda que está completamente prohibido darle de comer si está muy cansado (viene de jugar). Hay que esperar a que se relaje antes de darle de comer. Y que después de comer, hay que hacer siesta si o si, nunca seguir jugando ni ejercitarse o podría sufrir una torsión gástrica.
Cómo enseñar a un cachorro a no comer heces
Puede parecer sorprendente pero la inmensa mayoría de los cachorros adoran comer heces de perro, las suyas propias o incluso heces de otros animales o humanas. Es una cochinada que puede poner en peligro su salud, por lo que es necesario evitar que lo haga desde un inicio.
Existen varias razones por las que un cachorro come heces y en la mayoría de casos se debe a una alimentación deficiente. Así que asegúrate de que le estás dando una alimentación de alta calidad y con todos los nutrientes que necesita.
Si pillas a tu cachorro comiendo caca, debes regañarle (no pegarle) de inmediato. Pero si no lo pillas justo en el momento, no le regañes porque no servirá de nada. Y eso que se comenta de poner el hocico junto a la caca y regañarle… es solo una leyenda urbana que no sirve para nada. Solo para confundir al perro.
Si tu cachorro se come sus propias heces, consulta con tu veterinario la posibilidad de añadir un poco de piña a su comida. La piña le da un olor y sabor extraño a las heces y posiblemente deje de comerlas.
Cómo cuidar de nuestro cachorro para que sea feliz
Los cachorros son cachorros, solo quieren jugar y descubrir el mundo. No te emperres en adiestrarlos ni educarlos, déjalos crecer y márcales una pautas sencillas como las que hemos mencionado en este articulo.
Para comenzar a adiestrar a un perro debes esperar como mínimo a que tenga seis meses de vida, siendo mas recomendable dejar que cumpla un año antes de comenzar con el adiestramiento complejo.
Los perros viven el día a día, todos los días querrán salir a pasear, jugar, saludar a otros perros, dormir…. disfruta de esos momentos con ellos, dales mucho cariño y felicítalos con entusiasmo siempre que hagan algo bien. Cuando hagan algo mal, un simple «no!» es mas que suficiente o ignóralos.
Se responsable con tu cachorro, necesitara vacunas y una cartilla médica para cuando se ponga enfermo. Contacta con algún veterinario cercano a tu domicilio y ten a tu perro siempre al día. Una buena alimentación, una correcta educación, ejercicio a diario y mucho cariño es lo único que necesita un perro para ser feliz.
Y recuerda, nunca bajo ningún concepto debes golpear o maltratar a tu perro. Ellos tienen muy buena memoria y lo recordarán siempre, además puedes crearles miedos y traumas muy difíciles de corregir. Se amable con tu cachorro y sobre todo, respetuoso. Evita cometer los clásicos errores que todos cometen al educar a un cachorro.
Tener un perro no es simplemente tener una mascota, tener un perro es ampliar tu familia y el será una de las partes más importantes, porque siempre necesitará de tus cuidados y compañía, no le decepciones, un perro es para toda la vida.
Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios y con mucho gusto te ayudaremos a resolverla.