¿Puede tener sentimientos un perro?

Son muchas las personas que se preguntan si su perro tiene sentimientos o emociones, cuales puede percibir y con que intensidad. Los perros al igual que los humanos pueden experimentar emociones y sentimientos, con mayor o menor intensidad, pero de forma idéntica a cómo lo hacemos los humanos.

Incluso se han realizado numerosos estudios científicos que verifican estos datos, no sólo en perros sino en muchos otros animales. Los perros son muy expresivos y desde siempre se ha imaginado o sospechado que pueden sentir el amor, la tristeza o el miedo, entre tantos.

Vamos a repasar cuales son los sentimientos y las emociones que pueden sentir los perros. Teniendo presente que con sentimiento nos referimos a una sensación espiritual mientras que con emociones nos referimos a una sensación más física. La mayoría de las veces sentimientos y emociones van juntos.

perro con amor

Sentimientos y emociones en perros: El amor y la felicidad

No existe ejemplo más claro que cuando llegamos a casa después de unas horas ausentes y nuestro perrito nos recibe con todo su amor y alegría. En ese momento su cerebro desprende las mismas sensaciones que cuando estamos enamorados, se llena de felicidad, alegría y amor a la vez.

El amor de los perros es incondicional, los perros no se cuestionan por qué quieren a alguien ni lo condicionan, simplemente tienen capacidad de amar, y aman. Su amor es completamente sincero, puro, mucho más intenso que el de los humanos por extraño que pueda parecer.

Todos sabemos interpretar cuando nuestro perro está feliz, viene a buscar caricias, nos pega lametones, juega con nosotros, mueve su cola… un sin fin de signos y gestos que en el lenguaje que usan los perros para comunicarse, significa que nos aman.

Y aunque el amor es una característica muy notoria en la mayoría de los perros, esto no significa que nos quieran sin más. Debemos comprender que nosotros somos su familia, sus padres, sus hermanos, su manda…. tratarlos correctamente, educarlos, alimentarlos, cuidarlos y mimarlos es lo que crea un gran vinculo entre tu perro y tu, el origen del amor.

perro asustado

Sentimientos y emociones en perros: El miedo, la tristeza y la culpabilidad

Ahora que lo piensas detenidamente te das cuenta de que efectivamente, tu perro en alguna ocasión ha tenido miedo, tristeza o se ha sentido culpable ¿no?. Es algo completamente normal, al igual que los humanos, los perros pasan por todas las fases emocionales, experimentándolas y expresándolas.

Cuando un perro tiene miedo enseguida mete su cola entre las patas y echa sus orejas hacia atrás, son signos evidentes, una forma de comunicarse que usa el perro, para indicar que está asustado.

De la misma forma, también pueden padecer tristeza. No es el primer ni el último caso que escucharás, de perros que terminan muriendo de tristeza cuando mueren sus humanos. Perros que van al cementerio y se quedan allí hasta que terminan muriendo, acompañando a su humano.

Cuando reñimos a nuestro perro, por ejemplo por hacer pis sobre la cama, podremos observar en su mirada y en sus gestos expresivos (orejas, cola, ojos) cómo se avergüenza y se siente mal. El sentimiento de culpabilidad existe en perros, es claramente apreciable y normalmente va acompañado al sentimiento de tristeza.

perro con celos

Sentimientos y emociones en perros: Dolor y celos

Todos sabemos que los perros son mucho más duros que los humanos a la hora de resistir el dolor físico, un perro recién castrado apenas necesita un par de días para querer correr o jugar con sus amigos perrunos…. su capacidad de tolerancia ante el dolor es asombrosa.

Sin embargo, el dolor emocional es diferente, ellos pueden sentirse dolidos en determinadas ocasiones, cómo cuando son abandonados, cómo cuando les pegamos, les regañamos sin motivo, etc…. Recuerda que nunca, bajo ningún concepto, debes hacer nada de lo anteriormente indicado con tu perro, sólo los cobardes y las malas personas abandonan o pegan a sus perros.

Los celos son una emoción muy presente en los perros, no es positivo estimular los celos porque pueden llevar a situaciones incomodas. Cuando llega un bebé a casa y le prestamos toda la atención del mundo, nuestro perro puede sufrir celos. Cuando un nuevo perrito llega a casa, y le mimamos más que a nuestro perro, también puede sentir celos.

La mejor forma de evitar celos es manteniendo la misma intensidad de cuidados, atenciones y mismos a nuestro perro. No le dejes de lado por la llegada de un bebé o nuevo perro, hazle participe de la nueva ampliación familiar y sigue mimándolo cómo siempre. Obtendrás información más detallada en: Cómo preparar a un perro ante la llegada de un bebé.

abrazo de perro

Conclusiones

Los perros si tienen sentimientos y emociones, de la misma forma que los tienes tu. Pero su cerebro no está tan evolucionado cómo el tuyo, el no se pregunta por qué te quiere, simplemente te quiere y punto.

El no se cuestiona si debe tener miedo por esto o por lo otro, simplemente tiene miedo cuando pasan ciertas cosas (fuegos artificiales, la presencia de otro perro con el que se lleva mal, una regañina por tu parte, etc….).

Los perros son animales increíblemente emocionales, para ellos tu eres su familia. No los decepciones.

Jose Antonio Ramos

Adiestrador canino, titulado en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por compartir conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

Deja una respuesta

Botón volver arriba